Minuto a Minuto

Entretenimiento Maná conquista al público en Icónica Santalucía Sevilla Fest
Maná se ha ganado el título de banda internacional, y no por casualidad. Fher Olvera, Alex González, Sergio Vallín y Juan Calleros han sabido fusionar rock, pop y ritmos latinos con un estilo inconfundible
Nacional México afirma que 175 connacionales han evacuado Oriente Medio tras los ataques de EE.UU.
En Irán, las oficinas diplomáticas han asistido a un total de 30 mexicanos, quienes han facilitado su partida con “seguridad”, agregó el documento
Nacional Celebran el orgullo LGBT en la CDMX con una bandera gigante en el Zócalo
A esta convocatoria emitida por el Gobierno de la capital mexicana y la Secretaría de Cultura local se registraron más de 5 mil personas
Nacional Derrumbes por ‘Erick’ mantienen cerrada la autopista Mitla-Tehuantepec de Oaxaca
La concesionaria de la autopista Mitla-Tehuantepec señaló que "no es seguro el tránsito" por los derrumbes ocasionados por el huracán 'Erick'
Internacional Súperciclo geopolítico: fin del orden liberal y regreso de la ley de la jungla
El politólogo Daniel Zovatto refiere que tras el ataque de EE.UU. a Irán emerge una suerte de tierra baldía regida por la ley del más fuerte
El Estado Islámico tendría militantes mexicanos
Foto de Internet

Tras la aparición del Estado Islámico, una de las principales preocupaciones de Estados Unidos y sus aliados es combatir a este grupo yihadista, razón por la que Barack Obama envió a Irak y Siria aviones para atacar las principales sedes de los extremistas; además ofrecen entrenamiento a los kurdos, quienes se ven más amenazados por el grupo.

Una de las actividades de los yihadistas que más han enojado a Estados Unidos y sus aliados occidentales, además de la indignación internacional, son los secuestros de varios periodistas o civiles por parte del EI, quienes hasta hoy han ejecutado a tres personas, mostrando este acto barbárico en videos por internet.

Se dice que el verdugo de los dos ciudadanos estadounidenses y uno británico, no fue uno que sea originario del Medio Oriente, sino de la Gran Bretaña, uno de los aliados de Washington en esta guerra contra los yihadistas. Este inglés conocido por la prensa como Jihadi John, es uno de los tantos europeos y estadounidenses que se han unido al Estado Islámico.

De acuerdo a una entrevista de James Harkin, periodista de Newsweek, unirse al Estado Islámico es un asunto muy sencillo. Según narra el inglés Ahmed Kabir, que es conocido dentro del Estado Islámico como Abu Sammyh, para integrarse a las filas de los yihadistas basta con entrar a Turquía y migrar a Siria, en donde lo primero que te vas a encontrar son militantes de este grupo.

La migración de los países de Medio Oriente y Magreb a Europa podrían explicar la gran presencia de ciudadanos del viejo continente en las filas del Estado Islámico, sin embargo, Ahmed Kabir afirma que dentro del grupo “están rompiendo las fronteras y el racismo” pues, según lo publicado en la entrevista, hay brasileños, chinos y hasta mexicanos.

Este artículo de Newsweek, publicado por Félix Loperena, podría asegurar la presencia de mexicanos en Siria combatiendo del lado del Estado Islámico; por lo que la revista buscó una opinión vertida desde la Secretaría de Relaciones Exteriores al respecto.

En caso de que sea cierta la información, es un deber de las autoridades mexicanas saber cómo es el modo de reclutamiento y la manera que se financiaron los connacionales para llegar a Siria con el fin de reclutarse en el grupo yihadista.

Lo publicado por Loperena también podría encender las alertas en Estados Unidos, debido a que estos mexicanos pueden regresar e internarse en ese país, viajando legalmente o a través la frontera que los migrantes ilegales logran cruzar.

Con información de Newsweek