Minuto a Minuto

Internacional Alza de aranceles de EE.UU. a México elevará el impuesto efectivo a 5%, según Banamex
Los aranceles efectivamente pagados por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4.3% a 5% a partir de agosto
Economía y Finanzas Cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano provoca alza de precios
El cierre de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional
Nacional Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate
El CNA advirtió que la cuota del 17.09% al tomate en EE.UU. pone en riesgo la seguridad alimentaria y encarecerá alimentos en ambos países
Internacional Embajada de China en México arremete contra Ronald Johnson; acusa “difamación”
Por medio de un comunicado, la representación diplomática china acusó que las declaraciones del embajador Ronald Johnson "son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos"
Internacional Demandan al Gobierno Trump por pausar la financiación de programas extraescolares
California es uno de los 24 estados más afectados con la retención de más de 900 millones de dólares en a fondos programas extraescolares
El Chapo Guzmán no será extraditado: PGR
Foto de Archivo

México no tiene ninguna intención de extraditar a Estados Unidos al líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue detenido el 22 de febrero del año pasado y está encarcelado en una prisión de máxima seguridad mexicana desde entonces, aseguró Jesús Murillo Karam, procurador general de la República.

En entrevista con The Associated Press, Murillo dijo que estaba previsto que el martes llegara a sus oficinas la petición formal de extradición por parte de Washington, pero subrayó que no tenía ninguna intención de concederla.

“Yo puedo aceptar la extradición, pero en el momento que yo diga. El Chapo se tiene que quedar aquí a cumplir su condena y después lo extradito. Unos 300-400 años después, falta mucho”, aseguró.

El Chapo Guzmán no será extraditado: PGR - El_Chapo_-_24_Horas

El procurador dijo que Guzmán Loera ya les aportó “toda la capacidad de investigación” que necesitaban y que extraditarlo a Estados Unidos ahorraría muchos costes al país, pero defendió su permanencia en México por una cuestión de soberanía hasta que concluyan todos los procesos en su contra.

Aclaró que el procedimiento de extradición es apropiado cuando existen cuestiones de seguridad que lo ameritan o por peligro de fuga, algo que, aseveró, “no existe”, a pesar de que El Chapo ya se fugó en 2001 de otra prisión mexicana, también de máxima seguridad.

Tras su recaptura hace casi un año, hubo voces en Estados Unidos, incluidas las de congresistas, que solicitaron su extradición, pero la petición formal no se hizo entonces.

Al menos siete cortes federales en Estados Unidos tienen procesos pendientes contra Guzmán. En Chicago se le etiquetó como “enemigo público número 1” antes de su detención, y entre las acusaciones en su contra están algunas en San Diego y Texas por dirigir operaciones de contrabando de cocaína.

Guzmán fue capturado en una operación comandada por infantes de Marina de México, apoyados por autoridades estadounidenses. El arresto se hizo en un condominio del balneario turístico de Mazatlán, en el estado norteño de Sinaloa.

El capo está recluido en una prisión de máxima seguridad en el Estado de México, vecino a la capital, donde varios jueces le han iniciado procesos penales por delincuencia organizada y narcotráfico.

Tras su captura, cientos de personas realizaron marchas en su apoyo y contra su posible extradición en su estado natal de Sinaloa, algo que ha indignado a las autoridades y a sectores como la Iglesia católica.

Con información de AP.