Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología ¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Científicos explicaron el por qué el actual verano del hemisferio norte tendrá algunos de los días más cortos de la historia
Internacional Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
'Alligator Alcatraz' abrió la semana pasada en un aeropuerto abandonado rodeado de pantanos, caimanes, serpientes y panteras
Internacional Caso Jeffrey Epstein causa choque interno en el círculo de Trump, FBI y el Departamento de Justicia
Los simpatizantes más acérrimos de MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos y el manejo del caso Jeffrey Epstein
Deportes PSG vs Chelsea van por el título del Mundial de Clubes 2025, ¿a qué hora y en dónde ver el juego?
PSG y Chelsea disputarán este domingo 13 de julio de 2025 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey el trofeo del Mundial de Clubes 2025
Economía y Finanzas Sheinbaum confía en lograr acuerdo con EE.UU. antes de 1 de agosto para frenar nuevos aranceles
La presidenta Sheinbaum señaló que Trump está enviado cartas a todos los países del mundo para anunciarles aranceles
Diputada califica de obsoleto al método para fijar salario mínimo
Foto de internet

El método para fijar el salario mínimo resulta obsoleto porque privilegia la negociación y las condiciones macroeconómicas sobre las necesidades reales de la clase trabajadora, consideró la legisladora Karina Labastida Sotelo.

De ahí la importancia de establecer un nuevo criterio que tome en cuenta el costo de los alimentos y servicios básicos indispensables para el trabajador y su familia, como lo contempla la línea de bienestar mínimo que periódicamente elabora el Coneval, añadió.

La secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, destacó que de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 6.5 millones de mexicanos perciben como remuneración hasta un salario mínimo, es decir menos de 70 pesos diarios. Mientras que el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que en los últimos 25 años el salario mínimo perdió 76.3 por ciento de su poder adquisitivo, comentó en entrevista.

Ello, dijo, aunado al hecho de que México es el segundo país con mayor desigualdad de ingresos entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); en tanto que la Organización Mundial del Trabajo (OIT) lo ubica como uno de los países con el salario mínimo más bajo de toda América Latina.

Durante los últimos cuatro sexenios el salario mínimo perdió casi 70 por ciento de su valor adquisitivo. Tan sólo en el último año de esta administración federal, la canasta alimentaria básica se incrementó 5.5 por ciento en zonas urbanas y 4.2 en zonas rurales, advirtió.

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) por Naucalpan, expuso lo anterior luego de que sus compañeros de bancada, Beatriz Zavala Peniche y Juan Bueno Torio, presentaron una iniciativa para adicionar cambios a la Ley Federal del Trabajo en materia de salario mínimo digno.

La enmienda, explicó, busca que por ley el monto de los mínimos se fije de acuerdo al valor de la canasta alimentaria básica por persona al mes, mismo que establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su línea de bienestar mínimo, que es uno de los mecanismos que utiliza para medir los índices de pobreza.

“Para efectos de medición de pobreza, este organismo utiliza dos líneas de ingreso; la línea de bienestar mínimo, que equivale al valor de la canasta alimentaria por persona al mes; y la línea de bienestar, que equivale al valor total de la canasta alimentaria y de la canasta no alimentaria”, refirió

Insistió en que para esa bancada la línea de bienestar mínimo que establece el Coneval es el instrumento de referencia ideal para fijar un salario mínimo acorde con lo que establece la Constitución.

Con información de Notimex