Minuto a Minuto

Nacional Marina auxilia a población afectada de Oaxaca por el huracán ‘Erick’
A través del Plan Marina la población afectada de Oaxaca por el huracán 'Erick' recibe víveres y ayuda para la limpieza de calles
Nacional Piden a mexicanos en Medio Oriente actualizar sus datos de contacto ante escalada de tensión
La Embajada busca hacer llegar a los mexicanos información y recomendaciones específicas del país de Medio Oriente donde se encuentren
Internacional Súperciclo geopolítico: fin del orden liberal y regreso de la ley de la jungla
El politólogo Daniel Zovatto refiere que tras el ataque de EE.UU. a Irán emerge una suerte de tierra baldía regida por la ley del más fuerte
Nacional Iglesia pide “desarmar” las calles y hace un llamado urgente a la paz
La Iglesia católica expresó que “el anhelo de paz no puede ser una consigna vacía, ni un llamado abstracto”, sino una “tarea urgente y concreta”
Vida y estilo Arte, diseño y conciencia: La estética de Kohler
Durante mucho tiempo, el diseño se entendió como una herramienta para resolver lo funcional o embellecer lo cotidiano; hoy su papel ha evolucionado
Diez puntos pondrán en marcha reforma energética: EPN
Foto de Archivo

El presidente Enrique Peña Nieto promulgó este lunes 11 de agosto las leyes secundarias de la reforma energética en un evento que se realizó en Palacio Nacional.

El mandatario dijo que con las leyes y la reforma constitucional se “acelerará el crecimiento económico y el desarrollo de México en los próximos años” garantizando que la nación conserva la propiedad de los hidrocarburos. “Reafirmamos que la reforma preserva y asegura la propiedad de la nación sobre Pemex, CFE, los hidrocarburos en el subsuelo y la renta petrolera”, dijo.

En Palacio Nacional, Peña Nieto indicó que con estas medidas se reactiva la industria eléctrica y petrolera en favor de México, ya que “es un nuevo modelo de crecimiento para Pemex y CFE, que siguen siendo empresas del Estado pero con más autonomía”.

En el marco de la Promulgación de las Leyes Secundarias de la Reforma Energética, Peña Nieto señaló que el compromiso del Gobierno de la República es poner en marcha de manera inmediata las reformas energéticas para lo cual se aplicarán 10 acciones que la Presidencia de la República detalló de la siguiente manera:

Primera: Este miércoles, la Secretaría de Energía presentará los resultados de la “Ronda Cero”; es decir, las asignaciones de las áreas de exploración y campos de producción, que conservará Pemex

Segunda: Inician de inmediato los trabajos de la llamada “Ronda Uno”. Para ello, el miércoles, la Secretaría de Energía dará a conocer las áreas que se incluirán en la primera ronda de licitaciones de los nuevos contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos previstos en la Reforma. Ese mismo día, Pemex dará a conocer las primeras áreas en las que ha decidido asociarse con terceros.

Tercera. Antes de que concluya este mes, el presidente Enrique Peña Nieto emitirá los decretos de creación del Centro Nacional de Control de Energía y del Centro Nacional de Control del Gas Natural. Con ellos, se consolidará el mercado de energía eléctrica y el nuevo modelo de la industria de gas natural.

Cuarta. Este mes el Presiente enviará al Senado las candidaturas para integrar la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía; los aspirantes de Consejeros Independientes de Pemex y CFE, así como de los Miembros Independientes del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.

Quinta. En septiembre, se creará el propio Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y se emitirán los decretos de creación del Fondo Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria Energética; del Fondo SENER-NAFINSA para la Participación del Estado Mexicano en los Proyectos de Producción de Hidrocarburos; y del Fondo de Servicio Universal Eléctrico.

Sexta. En septiembre, se presentará el Programa Estratégico para la Formación de Recursos Humanos en Materia de Hidrocarburos, que incluirá becas a nivel posgrado y técnico. El objetivo es iniciar de inmediato la formación de especialistas del nuestro sector energético, en los siguientes años.

Séptima. A más tardar en octubre se publicarán todos los reglamentos de la legislación secundaria de la Reforma Energética. De ese modo, se dará a tiempo, plena certeza jurídica a las nuevas inversiones en el sector.

Octava. En octubre también se presentará el decreto de reestructuración y modernización del Instituto Mexicano del Petróleo, para fortalecer su misión como órgano nacional de investigación y desarrollo de la industria.

Novena. En octubre se publicarán los lineamientos para la emisión de los Certificados de Energías Limpias, estableciendo los incentivos necesarios para el desarrollo de estas energías.

Décima. Dentro de los próximos 90 días se emitirá el reglamento de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.

Con información de Notimex