Minuto a Minuto

Nacional Murió Irma Andazola, candidata de Morena a diputada federal; su equipo siguió con campaña sin avisar del deceso
El Comité Estatal de Morena en Baja California confirmó la muerte de Irma Andazola Gómez, candidata a diputada federal
Nacional Expresidentes Alberto Fernández y Evo Morales encabezan misión electoral en México
Los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, estarán en la misión electoral del Grupo de Puebla
Deportes Pachuca se corona con categoría en la Copa de Campeones de la Concacaf
Los Tuzos del Pachuca vencieron hoy por 3-0 al Columbus Crew en el Estadio Hidalgo, para alzar al máximo trofeo de clubes de la Concacaf
Internacional Niños y adolescentes de Paraguay levantan su voz contra la violencia sexual
Decenas de niños, niñas y adolescentes tomaron hoy las calles de Asunción, en Paraguay, para protestar contra la violencia sexual infantil
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana 27 de mayo al 1 de junio de 2024)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Despiden con música a Luna Guarneros
Foto de Notimex

Entre ecos de clarinetes, tubas, timbales y trompetas, así como aplausos y gratitudes, decenas de jóvenes músicos y creadores dieron el último adiós al director de orquesta, Luis Fernando Luna Guarneros, quien fue asesinado.

El vestíbulo del teatro “José Peón Contreras” en Mérida, con sus emblemáticas escaleras y pisos de mármol, sirvió de capilla ardiente para homenajear al músico formado en Europa y Asia, quien a su vez inspiró a innumerables ejecutantes locales.

Una fotografía suya de riguroso smoking y con una sonrisa conocida dentro y fuera de los escenarios -hasta el último día de su vida como director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán (OSJY)-, sirvió para enfatizar su legado musical, a quienes la mayor parte de los presentes en su adiós, acompañaron de blanco.

Un féretro blanco con herrajes en oro llegó poco después del mediodía al recinto, en su interior el músico, quien de inmediato fue recibido por su madre, Rosa María Guarneros, con un beso sobre el metal y un largo abrazo que secundaron sus hermanos Víctor, Dinora, Claudia, Alejandro y Karina.

La batuta de Irwing Guzmán Dzul acompañó la escena, primero con las notas propias de “El arca de Noé”, de Bert Appermont, y luego con “La marcha Radetzky”, de Johann Strauss, algunas de las melodías que eran esenciales en la presentación de la OSJY.

Fue entonces cuando las primeras lágrimas de los jóvenes músicos empezaron a brotar, pero el también músico Víctor Luna Guarneros, con una voz limpia, tranquila y afable pidió el pésame para la familia, “un pésame sonriente”.

Tomó la palabra e hizo hincapié en el legado de su hermano, quien renunciara a trabajar en Viena, Austria, para venir a Yucatán, primero como director de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y luego, como director de la OSJY que representó un reto y un triunfo sobre las decisiones burocráticas.

Con palabras paternales, recordó la tenacidad de Luis Fernando estudiando música con los japoneses, luego con los coreanos y más adelante en Europa; en el primero de los casos con una disciplina “enfermiza” para competir con los japoneses, “unos terribles cerebros musicales”.

Víctor Luna Guarneros pidió a los jóvenes de la OSJY no quedarse con las enseñanzas de su maestro, y replicarlas, en vez de “chillar, llenarse de odio o rencor”” contra quienes asesinaron a Luis Fernando.

“Luis deja un gran legado y es una oportunidad para que el pueblo alce la cara, se cultive en la música y haga cosas bonitas. La solución no es que hagas cosas que destruyan, sino que estudies, que sigan con este movimiento musical.

“Los criminales nos han robado a grandes personalidades, pero llegó la hora, a través de la música, de hacer cosas buenas”, dijo.

Un largo aplauso y una porra prosiguió a su discurso, mientras que la directora de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y amiga personal del fallecido músico, Beatriz Rodriguez Guillermo, recordó su último encuentro a fines de octubre, precisamente durante una de las presentaciones de la OSJY.

El sentir de los jóvenes músicos, al natural y sin discursos hechos, se escuchó por boca de Alejandro Chi González, quien recordó que en la semanas recientes, su mentor les insistió en la necesidad de “hacer una sociedad distinta, desde donde están, desde su silla, con sus instrumentos, con lo que saben hacer”.

Con los ojos llorosos y un discurso breve, el secretario de la Cultura y las Artes de Yucatán, Roger Metri Duarte, anunció que desde hoy la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán llevará el nombre de su creador, “Luis Fernando Luna Guarneros”.

Con información de Notimex