
Arturo Sánchez, consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) explicó en entrevista el procedimiento que deben seguir las consultas populares toda vez que los partidos políticos entregaron las firmas de sus propuestas. Recordemos que en el caso del PRD y MORENA su consulta popular busca revertir la reforma energética; el PAN quiere consultar a los … Continued
Arturo Sánchez, consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) explicó en entrevista el procedimiento que deben seguir las consultas populares toda vez que los partidos políticos entregaron las firmas de sus propuestas.
Recordemos que en el caso del PRD y MORENA su consulta popular busca revertir la reforma energética; el PAN quiere consultar a los ciudadanos sobre el incremento al salario, y finalmente el PRI pretende con esta consulta eliminar a los legisladores plurinominales.
En el espacio de Ciro Gómez Leyva, el consejero electoral dijo que una vez que el INE ha recibido estas cuatro consultas, se requiere hacer la verificación de que los ciudadanos que firmaron estén en el padrón electoral, y cotejar su firma.
El INE cuenta con un plazo máximo de 30 días para realizar este procedimiento en el Registro Federal de Electores. Una vez concluida la verificación se formulará un informe que deberá entregarse al recinto legislativo que lo envió, es decir, a la Cámara de Diputados o de Senadores.
Tanto el PRD como el PAN entregaron sus consultas en San Lázaro, por su parte MORENA y el PRI entregaron las firmas de ciudadanos ante la Cámara Alta.
El recinto legislativo tendrá que enviar el documento del INE a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ahí, la Corte cuenta con 20 días para analizar si la pregunta de la consulta popular está formulada correctamente. También será decisión de la Corte si las consultas del PRD y MORENA van juntas, destacó el consejero.
Ya con la aprobación de la SCJN, el INE inicia con la organización de la consulta.
Arturo Sánchez explicó que en el día de la elección, el ciudadano además de ejercer su voto recibirá una boleta más que incluirá las cuatro consultas populares. “En una sola boleta estarán todas las consultas, por eso debe estar perfectamente formulada la pregunta”, explicó el consejero.
La reglamentación de este proceso fue aprobado dentro la Reforma Electoral y la consideración del voto en una consulta popular es la misma que como si se votará a un candidato.