Minuto a Minuto

Deportes El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
Pau López apunta a volver al Betis tras dejar de ser considerado por Antonio Mohamed desde la ida de cuartos ante Rayados
Internacional El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El conflicto entre Brasil y EE.UU. se intensificó tras sanciones de Trump a magistrados del Supremo, mientras Bolsonaro permanece recluido
Nacional SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
La SEP reiteró su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país
Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Crimen controlaba 13 municipios de Guerrero: PGR
Foto de Archivo

El titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón Lucio reveló que hasta octubre de 2014, el crimen organizado tenía bajo su control 13 municipios de Tierra Caliente, Guerrero. Ellos determinaban quién iba estar al frente de las corporaciones policíacas, aseguró.

“Voy a hablar en particular del estado de Guerrero, 13 municipios que el Gobierno Federal, a través del Ejército tuvo que tomar el control porque no teníamos confianza en las autoridades municipales de seguridad”, explicó el funcionario de la PGR en el segundo día de las audiencias públicas del Senado de la República.

Crimen controlaba 13 municipios de Guerrero: PGR - tomas_zeron-senado
Foto de @juarezcisneros

Estos son los municipios donde tuvo que intervenir la federación, de acuerdo con la información de Zerón: Iguala, Apaxtla, Arcelia, Buenavista de Cuéllar, Coyuca de Catalán, General Canuto Neri, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Pilcaya, Pungarabato, San Miguel Totolpan, Taxco de Alarcón Teloloapan y Tlalpehuala.

“Es alarmante la situación que prevalecía, primero, por los salarios; segundo, porque estaban cooptadas por el crimen organizado de una manera tal que el crimen decidía quién sería el jefe, el crimen decía qué operativos se iban a realizar…en el camino el que mandaba era el crimen organizado”.

El titular de la AIC se dijo en contra del argumento de que los mandos policíacos se corrompen por los salarios bajos que perciben o porque son amenazados por el crimen organizado.

Con información de El Universal.