Minuto a Minuto

Internacional Ataque ruso mata a 13 personas en ucrania en plena cumbre del G7
Rusia empleó en su ataque contra Ucrania un total de 440 drones y 32 misiles, entre ellos dos misiles hipersónicos Kinzhal
Nacional Gobierno de Sinaloa y empresarios refuerzan coordinación para impulsar economía en Sinaloa
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, tuvo un diálogo con presidentes de cámaras y asociaciones empresariales de Culiacán
Nacional Juchitán pide ayuda estatal y federal contra las extorsiones
Concejales de Juchitán pidieron al gobierno de Oaxaca y al federal a que refuercen acciones que restablezcan la paz y preserven el bienestar colectivo
Internacional Trump asegura que Estados Unidos tiene el “control total” del espacio aéreo iraní
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó en Truth Social que EE.UU. tiene el "control total" de los cielos de Irán
Internacional Irán lanza nuevo ataque con misiles contra Israel; no se reportan heridos o daños
El Ejército de Israel alertó que se habían identificado misiles lanzados desde Irán hacia el país
Crecimiento global liderará la agenda del G-20
Foto de G-20

El crecimiento global es la clave de la cumbre que celebran este fin de semana los líderes de las 20 economías más industrializadas y desarrolladas del mundo. Hay grandes expectativas de que la reunión elabore un ambicioso plan para elevar el PIB mundial a más de 2 billones de dólares.

Cuando el grupo de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G-20 se reunió en febrero, aprobaron más de 900 iniciativas dirigidas a aumentar el PIB global un dos por ciento sobre las expectativas para los próximos cinco años, lo que podría crear millones de nuevos empleos.

El G-20 ha hecho de completar esa iniciativa su máxima prioridad para la reunión del fin de semana en Brisbane, Australia. Eso no es una sorpresa, dado el obstinado letargo de la economía global, que ha tenido problemas para recuperarse desde la crisis financiera de 2008. La economía China ha perdido velocidad, Japón está en dificultades y Europa está al borde de la recesión.

Muchos elogiaron al G-20 por fijar un objetivo específico y mensurable. Pero otros lo criticaron por no ser lo bastante ambicioso.

Los detalles sobre cómo se alcanzará exactamente el objetivo siguen siendo difusos. El ministro del Tesoro de Australia y anfitrión de la cumbre, Joe Hockey, dijo que el grupo había acordado centrarse en un crecimiento liderado por el sector privado, especialmente con inversión adicional en infraestructuras. Se espera que cada país presente una estrategia de crecimiento general en la cumbre.

Pero Fabrizio Carmignani, profesor de económicas en la Universidad Griffith de Australia, advirtió de que es improbable que el grupo ofrezca medidas específicas.

“No espero que den con un plan detallado de qué hacer en cada país para alcanzar el objetivo de crecimiento”, dijo.

“Lo que espero es un compromiso de crecimiento económico y el reconocimiento de que este crecimiento económico debe ser inclusivo”, dijo. “Que la riqueza que se produzca a través del crecimiento económico debe ser accesible a todos los individuos”.

Los desafíos de alcanzar el objetivo sólo han aumentado desde la reunión de febrero. En los últimos meses, varias organizaciones internacionales rebajaron sus previsiones de crecimiento. El Fondo Monetario Internacional también advirtió de que Estados Unidos, Europa y Japón podrían enfrentarse a años de crecimiento lento a menos que los gobiernos intervinieran.

Con información de AP