Minuto a Minuto

Nacional Diputada María Clemente interrumpe foros y exige justicia para las mujeres trans
Clemente García Moreno reclamó que el Poder Judicial liberó a los agresores de Paola Buenrostro y de Natalia Lane.
Nacional López Obrador y Sheinbaum se reúnen con gobernadores
La reunión se realizó de manera sorpresiva y con mucha discreción y los participantes se mostraron renuentes a revelar los temas tratados
Nacional Detienen a alcalde de Acteopan, Puebla, por presunto feminicidio de su esposa
Álvaro 'N', presidente municipal de Acteopan, fue detenido por su presunta responsabilidad en el feminicidio de su esposa
Nacional México pide a la ONU cooperación contra el tráfico ilegal de armas
México pidió a la ONU que coopere en el combate de las armas ilegales y aseguró que el Gobierno Federal busca la pacificación
Internacional “El bien está de su parte”: Jill Biden asegura que Biden llega preparado al debate electoral
Jill Biden afirmó que el presidente Joe Biden está "preparado" y llega "con confianza" al primer debate contra Donald Trump
Crece deuda de Nuevo León 6 mil 532 mdp en 6 meses
Foto de Índigo

​Nuevo León es ya el segundo más endeudado del país, pues en el primer semestre del 2014 sumó 6 mil 532 millones de pesos a su deuda, que ya llega a los 58 mil 443 millones de pesos. La entidad que gobierna Rodrigo Medina tiene una deuda equivalente al 5 por ciento del PIB estatal.

Además de Nuevo León, estados como Sonora, Quintana Roo, Michoacán, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí son las que más deuda contrataron en la primera mitad del año.

Las entidades federativas del país suman hasta el 30 de junio 489 mil 643 millones de pesos de deuda, 6 mil 836 millones más respecto al mismo periodo del 2013. Esta deuda es equivalente al 3 por ciento del PIB.

El Distrito Federal continúa con la mayor deuda del país, con 61 mil 402 millones de pesos al cierre de junio. Le siguen Nuevo León Chihuahua, Veracruz, el Estado de México, Coahuila y Jalisco. Campeche y Querétaro tienen las deudas más bajas, con mil 167 y mil 706 millones de pesos respectivamente.

Mientras Oaxaca y el DF redujeron su deuda en alrededor de mil 500 millones de pesos, Morelos y Baja California las incrementaron en mil 205 y mil 94 millones respectivamente.

Con información de Reforma