Minuto a Minuto

Nacional #Video Colapsa iglesia en Jalisco tras ser desalojada por Protección Civil
Tras una inspección de Protección Civil, el templo se derrumbó sin dejar ninguna víctima debido a que fue desalojado de manera oportuna
Internacional Papa Francisco expresa su alegría por liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania
El papa Francisco expresó su alegría por la liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania que estaban encarcelados por Rusia
Deportes Simone Biles se destaca en la primera jornada del clasificatorio estadounidense
Biles lideró con amplio margen las pruebas de selección del equipo estadounidense de gimnasia en la primera de las dos jornadas de competencia
Deportes Anselmi cree que Cruz Azul tendrá un gran desafío con América de Cali
Anselmi, entrenador del Cruz Azul, subcampeón del futbol mexicano, afirmó que el partido amistoso con América de Cali será un gran desafío
Nacional Asesinan a empresario tequilero en Guadalajara
Civiles armados ejecutaron al empresario, con más de 20 impactos de bala, cuando se encontraba en un centro comercial de Guadalajara
Crean adolescentes del Itsmo el “Cilantribiótico”
Foto de Quadratín

Estudiantes que cursan la secundaria en el Istmo desarrollaron el Cilantribiótico, un antibiótico natural. Camila, Ernesto y Mario, que no rebasan los 13 años, desarrollaron su proyecto en un laboratorio del químico Julio César Aragón en Ciudad Ixtepec, en el Istmo de Tehuantepec.

Los estudiantes han presentado el Cilantribiótico en varias expo ciencia, realizadas en el país y en el extranjero donde han obtenido premios. En este 2014, obtuvieron el primer lugar en la Expo ciencia Latinoamericana ESI AMLAT 2014 realizada del 14 al 18 de julio en Medellín, Colombia. Para el próximo año en mayo, acudirán a Fortaleza, Brasil en donde presentarán la alternativa natural de antibiótico que crearon.

Los adolescentes han demostrado la eficacia del proyecto “Cilantribiótico” que consiste en el uso del cilantro como antibiótico natural, en presentaciones de aceite esencial e infusión. Durante las pruebas de laboratorio, Camila, Ernesto y Mario demostraron la eficacia del antibiótico con cuatro bacterias; la primera fue el Staphylococcus aureu, puede causar infecciones que van desde la conjuntivitis hasta la neumonía. La segunda, Escherichia Coli, esta bacteria se desarrolla en los intestinos. La tercera cepa utilizada para probar le eficacia del cilantro fue la Salmonella entérica, muy conocida por causar diarreas, dolores abdominales, vómitos y náuseas. Y la última, la bacteria Estreptococos, esta causa infecciones principalmente en la garganta.

Crean adolescentes del Itsmo el “Cilantribiótico” - cilantro6

Los estudiantes probaron la eficacia del aceite del compuesto químico del cilantro en las bacterias colocadas en varias Cajas de Petriz, demostraron que en comparación con antibióticos de amplio espectro como la Gentamicina o el Cloranfenicol, la propuesta natural fue más eficaz al eliminar las bacterias e inhibir su crecimiento. “Nuestro antibiótico no causa efectos secundarios ni genera resistencia bacteriana tan temida por las organizaciones de Salud”, indicaron los tres alumnos que seguirán desarrollando más proyectos de ciencia y salud.

Con información de Quadratín.