Minuto a Minuto

Internacional Teherán sufre una nueva oleada de ataques israelíes
El canciller de Irán afirmó que si Israel detiene los ataques contra el territorio iraní, Teherán dejará de bombardear al Estado judío
Internacional “Irán pagará un alto precio por matar a civiles”, sentencia Netanyahu
El primer ministro de Israel visitó la localidad donde impactó un misil balístico y prometió que Irán pagará caro por matar a civiles
Entretenimiento ‘Dr. Shenka’, vocalista de Panteón Rococó, fue hospitalizado de emergencia en Querétaro
​​​​Luis Ramón Ibarra, conocido como 'Dr. Shenka', vocalista de Panteón Rococó, fue hospitalizado en San Juan del Río, Querétaro
Internacional Policía lanza gases lacrimógenos contra manifestación “No Kings” en Los Ángeles, California
Policías de Los Ángeles Utilizaron tácticas de contención de multitudes tras los disturbios registrados en protesta "No Kings"
Deportes Inter Miami y Al Ahly aburren en el juego inaugural del Mundial de Clubes
El Inter Miami y el Al Ahly egipcio empataron a cero goles en el inicio del Mundial de Clubes en el Hard Rock Stadium
Crean adolescentes del Itsmo el “Cilantribiótico”
Foto de Quadratín

Estudiantes que cursan la secundaria en el Istmo desarrollaron el Cilantribiótico, un antibiótico natural. Camila, Ernesto y Mario, que no rebasan los 13 años, desarrollaron su proyecto en un laboratorio del químico Julio César Aragón en Ciudad Ixtepec, en el Istmo de Tehuantepec.

Los estudiantes han presentado el Cilantribiótico en varias expo ciencia, realizadas en el país y en el extranjero donde han obtenido premios. En este 2014, obtuvieron el primer lugar en la Expo ciencia Latinoamericana ESI AMLAT 2014 realizada del 14 al 18 de julio en Medellín, Colombia. Para el próximo año en mayo, acudirán a Fortaleza, Brasil en donde presentarán la alternativa natural de antibiótico que crearon.

Los adolescentes han demostrado la eficacia del proyecto “Cilantribiótico” que consiste en el uso del cilantro como antibiótico natural, en presentaciones de aceite esencial e infusión. Durante las pruebas de laboratorio, Camila, Ernesto y Mario demostraron la eficacia del antibiótico con cuatro bacterias; la primera fue el Staphylococcus aureu, puede causar infecciones que van desde la conjuntivitis hasta la neumonía. La segunda, Escherichia Coli, esta bacteria se desarrolla en los intestinos. La tercera cepa utilizada para probar le eficacia del cilantro fue la Salmonella entérica, muy conocida por causar diarreas, dolores abdominales, vómitos y náuseas. Y la última, la bacteria Estreptococos, esta causa infecciones principalmente en la garganta.

Crean adolescentes del Itsmo el “Cilantribiótico” - cilantro6

Los estudiantes probaron la eficacia del aceite del compuesto químico del cilantro en las bacterias colocadas en varias Cajas de Petriz, demostraron que en comparación con antibióticos de amplio espectro como la Gentamicina o el Cloranfenicol, la propuesta natural fue más eficaz al eliminar las bacterias e inhibir su crecimiento. “Nuestro antibiótico no causa efectos secundarios ni genera resistencia bacteriana tan temida por las organizaciones de Salud”, indicaron los tres alumnos que seguirán desarrollando más proyectos de ciencia y salud.

Con información de Quadratín.