“Se necesitan 2.7 millones de firmas para la consulta popular”: Barbosa
internet

En entrevista en el espacio radiofónico de Ciro Gómez Leyva, Miguel Barbosa, presidente del Senado, reveló que se necesitan 2.7 millones de firmas para hacer la solicitud a la cámara de Diputados, “El procedimiento está regulado por la ley secundaria respectiva. Las dos cámaras pueden sesionar porque es un derecho de los ciudadanos para que se sea considerada la materia y sea consultado el pueblo sobre un tema trascendente y constitucional. La Cámara de Diputados recibirá la solicitud y se entregará un formato para que se recauden las firmas de apoyo con el mínimo del 2 por ciento del padrón de los electores”, apuntó.

Explicó que se deberá corroborar la legitimidad de las firmas, si se recauda el 2 por ciento del padrón electoral o más, se determinará que sí hay validez y se procederá a construir la pregunta para llevar a cabo la consulta respectiva.

“El INE hará la revisión incluyendo que no se repitan las firmas y se envía a la Suprema Corte, que revisará la trascendencia y constitucionalidad y determinará si pasa o no pasa”, comentó.

El presidente de la Cámara Alta precisó que quien realiza la solicitud de consulta no son los partidos políticos, sino ciudadanos. “En este caso son ciudadanos afiliados al PRD. Y hoy lo harán militantes de Morena”.

Resaltó que el próximo 15 de septiembre será el límite para presentar las formas con las firmas.

En cuanto a la pregunta que se hará, de ser aprobada esta iniciativa, comentó que “la pregunta se propone desde la solicitud y se revisa que no sea inductiva y que no provoque confusión. La construcción definitiva será después de la revisión de la Corte”.

Barbosa dijo que esta es la primera experiencia de esta figura de democracia participativa y directa e hizo énfasis en que todos debemos apoyar la práctica de consultas democráticas. Reveló que se tendrá 30 días para hacer la revisión respectiva en el INE. “La segunda semana de noviembre será el momento que la Corte estará resolviendo la constitucional de la consulta”, expresó.