Minuto a Minuto

Internacional OMS se da un año más para negociar un tratado sobre pandemias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no pudo lograr un acuerdo definitivo sobre el tratado para preparar al mundo para futuras pandemias
Nacional Organización documenta 92 defensores de derechos humanos asesinados en el sexenio de López Obrador
La Red TDT presentó un análisis sobre el cumplimiento de los derechos humanos en México durante el actual sexenio
Nacional Un día como hoy: 1 de junio
Un dia como hoy, 1 de junio, pero de 2006, muere la cantante española Rocío Jurado
Ciencia y Tecnología Suspenden lanzamiento de la primera misión espacial tripulada de Boeing
La misión espacial tripulada de Boeing se suspendió cuando faltaban menos de cuatro minutos para el despegue previsto desde Florida
Nacional ¿Qué está en juego en las elecciones más grandes en la historia de México?
Más de 98 millones de personas están llamadas a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la Presidencia estas elecciones
Combaten con éxito diábetes con medicina traslacional
Foto de Internet

La medicina traslacional es un modelo que se está poniendo en marcha en los Hospitales Civiles de Guadalajara con resultados positivos en enfermedades metabólicas y tipos de diabetes, afirmó el doctor del nosocomio, Sergio Godínez Gutiérrez.

Dijo que se puede saber cómo debe de tratarse, cómo se va a comportar la enfermedad y qué medicina le va a funcionar siempre al paciente, además de que ya cuentan con casos manejables de esa manera.

El especialista explicó que la medicina traslacional permite un matrimonio entre la medicina básica (investigación) y clínica (aplicación). “Permite tomar conocimiento de la actualidad científica para aplicarlo a la práctica clínica diaria”, dijo.

Godínez Gutiérrez señaló que para la habilitación del modelo de medicina traslacional en los Hospitales Civiles, los pasos fueron la promoción de métodos de diagnóstico y seguimiento novedosos en el recurso de laboratorio del hospital.

“Recientemente se remodelaron y reacondicionaron los recursos de biología molecular y de laboratorio que permiten su aplicación”, indicó Godínez Gutiérrez, quien es coordinador del módulo de Medicina Interna del XVII Congreso Internacional Avances en Medicina Hospital Civil de Guadalajara (CIAM 2015), a realizarse el próximo mes.

Destacó que los Hospitales Civiles cuentan con la infraestructura y equipo necesarios para la medicina traslacional, y en un futuro estos estarán en posibilidad de proponer medicina de vanguardia.

“La medicina nueva que tiene impecabilidad, eficiencia y seguridad para aplicarse en una enfermedad determinada con la seguridad de que se hará un diagnóstico y tratamiento precisos”, dijo.

Agregó que la medicina practicada hasta ahora está sujeta a factores de falla. “La ambición es que estos sean cada vez menos hasta que no existan”, apuntó.

Dijo que la relación indisoluble entre la Universidad de Guadalajara y los Hospitales Civiles permite que el conocimiento generado en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) se aplique de inmediato en la atención del paciente.

“De hecho, hay clínicas compartidas, por ejemplo, de enfermedades genéticas, de manera que para nosotros es muy sencillo aplicar términos de medicina traslacional a nuestro modelo”, detalló.

Respecto del CIAM 2015, dio a conocer que tendrá lugar del 26 al 28 de febrero. Entre los temas a tratar se encuentran el cáncer tiroideo, el renal; virus oncolíticos, así como temas relativos a diabetes y el uso de la marihuana para el tratamiento de cáncer.

Con información de Notimex