Minuto a Minuto

Internacional Texas: más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras inundaciones
Las autoridades locales han sido cuestionadas por residentes y expertos por no haber ordenado la evacuación de las zonas cercanas al río, pese a las intensas lluvias
Nacional El 97 % de las mujeres buscadoras en México sufre violencias por su labor: AI
El informe ‘Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México’ documenta un patrón de agresiones y daños que las buscadoras sufren de manera desproporcionada por el hecho de ser mujeres
Deportes Dos mexicanos y un costarricense castigados por tentativa de amaño en fútbol de Costa Rica
Las personas sancionadas tienen tres días hábiles para apelar la resolución
Internacional Supremo de EE.UU. permite a Trump reanudar los despidos masivos en el Gobierno
La máxima instancia judicial de EE.UU. respaldó al gobernante republicano en un fallo en el que ordena a las agencias federales prepararse para reducciones de personal
Deportes Anuncian nuevo partido amistoso de México, ¿ante quién y cuándo será?
Tras conseguir el bicampeonato de la Copa Oro, la Selección de México se enfrentará en partido amistoso a un rival sudamericano
CFE resalta en Davos la baja de precios de electricidad en México
Enrique Ochoa Reza. Foto de internet

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, destacó en Davos que la baja de la tarifa eléctrica doméstica en México desde inicio del año es un beneficio de la reforma energética y supone un giro histórico.

“Es un cambio de política pública muy interesante porque históricamente el consumidor de bajo consumo de energía eléctrica había visto aumentos del cuatro por ciento anual”, explicó Ochoa Reza, quien participa en el 45 Foro Económico Mundial de Davos.

El titular de la CFE confirmó que la tarifa para la mayoría de los consumidores mexicanos es un dos por ciento menos desde el inicio de este año, tal como anunció el gobierno federal.

“El consumidor doméstico de bajo consumo, hacia delante, durante todo este año, verá reducido en un dos por ciento el costo de energía eléctrica que consuma”, aseveró.

“En esta ocasión, no solo no sube cuatro por ciento, como otros años, sino que baja dos por ciento. La reforma energética está arrojando beneficios en la reducción del costo de energía eléctrica en gran parte de los sectores de la economía”, apuntó.

“El presidente Enrique Peña Nieto ha dicho con toda claridad que gracias a la reforma energética los costos de la electricidad ya comienzan a bajar en México y es así”, reiteró Ochoa Reza.

El alto directivo y experto en el sector energético destacó que el año anterior el precio de la electricidad ya comenzó el inicio de su reducción de tarifas para todos los tipos de clientes.

“Si se hace una comparación entre los precios de la energía eléctrica de enero del año anterior y este, hay una disminución del 16 por ciento del sector industrial, de 9.6 por ciento en el sector comercial y de un cuatro por ciento en el sector de alto consumo”, explicó.

Sobre su participación en Davos por primera vez, explicó que acudió para promover la reforma energética y entrevistarse con otras grandes empresas del sector y con proveedores.

“Davos es un espacio muy importante para promocionar la reforma energética de México”, indicó el director de la CFE, quien está acompañado en la misión en Davos por el director de Pemex, Emilio Lozoya, y por el secretario de Energía de México, Pedro Coldwell.

“Es una delegación amplia la que el gobierno trae aquí, con la que estamos de manera coordinada explicando y promoviendo la reforma”, comentó.

“También vine para tener la oportunidad de celebrar reuniones con las principales empresas de generación de energía eléctrica, empresas especializadas en transmisión y en distribución y empresas que proveen servicios tecnológicos y técnicos a la CFE”, precisó.

Ochoa Reza asistió en el foro a un debate sobre nuevas tecnologías en el sector energético y aseveró que algunas conclusiones del debate indican que “la reforma de México va en la dirección correcta porque promueve la construcción de gasoductos”, entre otras.

Con información de Notimex