Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Celebra Bellas Artes centenario de Julio Cortázar
Foto de INBA

​Este martes el Palacio de Bellas Artes celebrará los 100 años de Julio Cortázar con una charla sobre la vida y obre del escritor de los cronopios, en la que intervendrán Mauricio Salvador, Leonardo Tarifeño y Alfredo Barrios.

“La vida de Julio Cortázar. Misceláneas. Sobre todas las disciplicas que narra”, celebrará el nacimiento del escritor argentino,  y se llevará a cabo en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa de la Ciudad de México, este martes a las 19:00h. La entrada es libre pero hay cupo limitado.

“Al pensar los libros desde distintas perspectivas, el ciclo ofrece varias puertas de entrada a esos mundos complejos y fantásticos. Como toda invitación a la lectura, ‘100 Años cortazarianos’ enarbola una causa noble que vale la pena apoyar y destacar”, señaló Tarifeño.

Alfredo Barrios aseguró que “es una charla entre cronopios, en la cual se puede hablar no solo de su obra, sino del remolino que la rodea, revolución, metaficción, traducción, pero, sobre todo, de amor; a sus mujeres, a sus lectores, a sus autores, a sus países, al jazz, al box, a la fotografía y a un larguísimo etcétera”.

Con información de Bellas Artes