Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Celebra Bellas Artes centenario de Julio Cortázar
Foto de INBA

​Este martes el Palacio de Bellas Artes celebrará los 100 años de Julio Cortázar con una charla sobre la vida y obre del escritor de los cronopios, en la que intervendrán Mauricio Salvador, Leonardo Tarifeño y Alfredo Barrios.

“La vida de Julio Cortázar. Misceláneas. Sobre todas las disciplicas que narra”, celebrará el nacimiento del escritor argentino,  y se llevará a cabo en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en Nuevo León 91, colonia Hipódromo Condesa de la Ciudad de México, este martes a las 19:00h. La entrada es libre pero hay cupo limitado.

“Al pensar los libros desde distintas perspectivas, el ciclo ofrece varias puertas de entrada a esos mundos complejos y fantásticos. Como toda invitación a la lectura, ‘100 Años cortazarianos’ enarbola una causa noble que vale la pena apoyar y destacar”, señaló Tarifeño.

Alfredo Barrios aseguró que “es una charla entre cronopios, en la cual se puede hablar no solo de su obra, sino del remolino que la rodea, revolución, metaficción, traducción, pero, sobre todo, de amor; a sus mujeres, a sus lectores, a sus autores, a sus países, al jazz, al box, a la fotografía y a un larguísimo etcétera”.

Con información de Bellas Artes