Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Bio Pappel compra Grupo Scribe
Foto de Internet

Grupo Bio Pappel (GBP), principal accionista de Bio Pappel (BMV: PAPPEL), el mayor fabricante de papel en México, firmó un contrato para la compra del total de las acciones de Corporación Scribe (SCRIBE).

En un comunicado, Bio Pappel, que dirige Miguel Rincón, informa que la transacción está supeditada a la autorización de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el consentimiento de los tenedores de los bonos de Scribe, fabricante y distribuidora de papel bond y productos de escritura e impresión al consumidor.

Agrega que GBP tiene previsto integrar a Pappel y Scribe en una misma entidad, para maximizar sus oportunidades de creación de valor.

Los activos de Scribe están valuados en alrededor de 700 millones de dólares. La compra, asegura una fuente cercana a la negociación, busca diversificar las operaciones de Bio Pappel, como cuadrenos y papel para copias. Evaluará el modelo de negocios de Scribe para aumentar su productividad, y aprovechará las plantas y su presencia en Colombia para llegar a los mercados de Brasil y Perú.

La operación se concretó con recursos propios de la compañía y se espera que en dos años se recupere la inversión.

Con información de Notimex y Reforma