Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Mercado de equipos de seguridad en México superará los mil mdd en 2028
Un estudio reveló que el mercado mexicano de equipos de seguridad crecerá a una tasa anual sostenida de 9 por ciento en próximos años
Internacional Cancelan la audiencia del narcotraficante Caro Quintero para este viernes en NY
Caro Quintero estaba llamado a una audiencia mañana para tratar el presunto conflicto de interés de uno de sus abogados
Internacional Al menos cuatro heridos tras tiroteo en la Universidad Estatal de Florida
La Universidad Estatal de Florida envió a estudiantes, maestros y empleados una alerta sobre un “tirador activo”
Nacional Marina y Comando Norte de EE.UU. refuerzan cooperación de seguridad regional
El titular de MarIna, Raymundo Pedro Morales y el comandante del Comando Norte de EE.UU., Gregory Guillot, sostuvieron una videollamada
Internacional No lavar la ropa y romper huevos en compañía: supersticiones que marcan la Pascua rumana
Las supersticiones de la Semana Santa en Rumanía abarcan desde pintar de rojo los huevos hasta mojar a las mujeres en un río o fuente
Bajan acciones de Grupo México
Foto de El Siglo de Torreón

Tras la denuncia en contra de Grupo México por el derrame de sulfato de cobre acidulado en dos ríos del estado de Sonora, sus acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostraron un descenso.

La caída fue de alrededor del 2 por ciento al inicio de las operaciones bursátiles; dos horas más tarde (10:38 h.) perdían un 1.6 por ciento para cotizarse en 46.7 pesos.

Recordermos que el lunes pasado, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) presentó la denuncia de hasta tres mil salarios mínimos, equivalente a 202 mil pesos, por su presunta responsabilidad en el derrame; además de una sanción adicional hasta por 40 millones de pesos (tres millones de dólares). La empresa también podría acarrear una sanción penal de hasta nueve años de prisión para los responsables.

Actinver en voz de uno de sus corredores concluye que la baja no se debe tanto al impacto económico de la multa, sino más a la mala percepción provocada por la contaminación.

Con información de Milenio.