Minuto a Minuto

Nacional Plaza de Toros México lamenta imposibilidad de realizar corridas tras nueva legislación
La Plaza de Toros advirtió que la medida podría provocar la desaparición del toro de lidia, especie que depende de la tauromaquia
Nacional Gobernador Rocha Moya se reúne con empresarios; abordan temas de seguridad y desarrollo
El encuentro tuvo como objetivo reforzar la coordinación y el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo económico de la región sur de Sinaloa
Nacional Clara Brugada dice que “pronto” habrá resultados en crimen de funcionarios
A cinco semanas del asesinato de dos de sus colaboradores, Brugada aseguró que no habrá impunidad y que pronto habrá resultados en el caso
Internacional México y EE.UU. cerca de concluir negociaciones por aranceles al acero y aluminio: Ebrard
México y EE.UU. están cerca de un acuerdo sobre los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Trump, informó Marcelo Ebrard
Internacional Trump viaja a la OTAN enfocado en elevar el gasto en Defensa tras pactar la paz con Irán
Donald Trump asiste a la cumbre de la OTAN pidiendo más gasto militar, criticando a España y celebrando el alto al fuego entre Israel e Irán
Precio en el aceite de oliva podría dispararse
Foto de archivo

Las altas temperaturas en primavera y un verano frío y con abundancia de lluvia han dañado los cultivos de oliva en algunas regiones importantes de Italia, España, Francia y Portugal. Esas condiciones han ayudado además a la proliferación de la mosca y la polilla del olivo, que ocasionan daños desastrosos.

La baja de la producción podría traducirse en precios más altos para algunos aceites de oliva y en otro golpe a las atribuladas economías del sur de Europa en momentos en que salen con dificultad de una prolongada crisis financiera.

“La ley de la oferta y la demanda es una ley básica del mercado”, dijo Joaquim Freire de Andrade, presidente de la asociación de productores de aceite de oliva de la región Alentejo, en el sur de Portugal, el corazón de los olivos del país. Es un año duro”.

El aceita de oliva es un negocio enorme en las naciones sureñas de la Unión Europea, la fuente de más del 70% del aceite de oliva que se consume en el mundo, lo que les significa un ingreso por exportación de casi 1.800 millones de euros (2.200 millones de dólares) anuales. Estados Unidos importa poco más de 800 millones de dólares de ese producto.

Para algunos productores europeos, la cosecha de este año está perdida.

En España, el mayor productor del mundo, la asociación de granjeros Asaja dice que 2014 es “otro desastre” después de la desastrosa cosecha de hace dos años. Se pronostica que la producción de España caerá en más de 50%, con un desplome de al menos 60% en la región de Andalucía, en el sur del país.

Varios factores se han combinado para dañar los cultivos de España. Los árboles están agotados después de la cosecha abundante del año pasado. Además, una temperatura inusualmente alta para la primavera sofocó la floración. Adicionalmente, algunos productores están enfrentando nubes de moscas y polillas del olivo.

Los consumidores ya están pagando un euro más por litro de aceite de oliva, dijo Luis Carlos Valero, presidente de Asaja, aunque dijo que no espera un gran aumento de precio.

Para los celebrados productores italianos de aceite de oliva, “este es el peor año que se recuerde”, dijo Pietro Sandali, director del consorcio de productores italianos de oliva Unaprol. El grupo espera una caída de 35% en la producción nacional este año.

Después de una primavera pesada y lluvia en el verano, algunos productores no se molestaron en cosechar su exiguo cultivo. Para algunos que lo hicieron, el volumen es bajo y la calidad pobre.

Con información de AP.