Minuto a Minuto

Internacional Posponen al viernes la audiencia de Ovidio Guzmán en Chicago
Se tiene previsto que en su comparecencia ante la jueza Sharon Johnson Coleman, el capo se declare culpable de delitos de narcotráfico
Nacional Cae vagoneta con 18 personas a barranco en la Álvaro Obregón, CDMX
Una vagoneta con 18 personas cayó a una zona de barrancos en la alcaldía Álvaro Obregón la mañana de este martes 8 de julio
Nacional Profeco llama a revisión a miles de autos de Volkswagen, ¿cuál es el motivo?
La Profeco y Volkswagen de México emitieron un llamado a revisión para miles de vehículos de la marca alemana por un desperfecto
Economía y Finanzas Agencias calificadoras ven menor riesgo operativo de CIBanco e Intercam en EE.UU. tras intervenciones
Moody’s y HR Ratings aplaudieron la intervención de los bancos CIBanco e Intercam por parte de reguladores y el Gobierno mexicano
Nacional Rector de la UNAM exhorta a defender las universidades libres y la investigación crítica
El rector Leonardo Lomelí defendió que atacar la libertad de las universidades equivale a amenazar la posibilidad de analizar críticamente la democracia
Aumenta precio de compra de Whatsapp a 22 mmdd
Foto de Internet

Facebook completó el lunes la adquisición del servicio de mensajería para móviles WhatsApp por casi 22 mil millones de dólares, arriba de los 19 mil millones de dólares pactados cuando el acuerdo en efectivo y acciones fue anunciado hace unos meses, debido en parte al aumento en el precio de los títulos de la afamada red social.

Facebook nombró también el lunes al cofundador y director general de WhatsApp, Jan Koum, como miembro de su consejo directivo. WhatsApp es por mucho la adquisición más onerosa hecha por la compañía de Menlo Park, California, y más grande que cualquier acuerdo alcanzado por Google, Microsoft o Apple.

El precio que Facebook estaba dispuesto a pagar causó sorpresa en algunos cuando la compra fue anunciada el 19 de febrero, aunque los analistas concordaron en que la adquisición del popular servicio de mensajería tenía sentido. Al sumar el efectivo, las acciones y los títulos restringidos entregados a empleados de WhatsApp, el acuerdo tiene un valor de 21 mil 800 millones de dólares con base en la cotización del lunes de las acciones de Facebook.

WhatsApp ha estado creciendo con rapidez, en especial en países en desarrollo como Brasil, India, México y Rusia, y cuenta con más de 500 millones de usuarios.

WhatsApp permite a los usuarios chatear con sus contactos, tanto en grupo como individualmente. También deja que los usuarios envíen textos, fotos, videos y archivos de audio por internet y les permite mandar textos o hacer llamadas telefónicas al extranjero sin grandes cargos. El servicio es gratis por el primer año y cuesta un dólar al año después de eso. No tiene publicidad.

Facebook, que tiene su propia aplicación para mensajería en móviles llamada Messenger, planea conservar a WhatsApp como un servicio separado.

La adquisición fue aprobada por la autoridad antimonopolios de la Unión Europea el viernes.

Las acciones de Facebook subían 32 centavos a 77,76 dólares.

Con información de AP