Minuto a Minuto

Deportes Ryan Ramczyk, tres veces Pro Bowl, anuncia su retiro
Ryan Ramczyk, tackle derecho tres veces Pro Bowl con los New Orleans Saints, anunció su retiro a los 30 años por una lesión en la rodilla
Ciencia y Tecnología Presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Científicos de la Universidad de Fudan, en China, presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Ciencia y Tecnología GoPro relanza su cámara MAX 360°
GoPro relanza la cámara MAX 360° con batería mejorada, nuevo montaje y edición 360° potenciada por IA desde la app Quik
Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Entretenimiento Susana Alexander anuncia su retiro definitivo de los escenarios
Susana compartió un video donde explicó que no podrá participar en presentaciones teatrales, congresos ni series, debido a problemas de salud
Aprueban en lo particular y general penúltimo dictamen energético
Foto de Archivo

El Senado de la República aprobó con 87 votos a favor y 26 en contra, en lo particular la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y del Fondo Mexicano del Petróleo, finalizando así la discusión y votación del penúltimo dictamen pendiente de la reforma energética.

La ley aprobada habla sobre los pagos que deben hacer los particulares por la exploración y explotación de hidrocarburos, además estas empresas deberán pagar una contraprestación a la Secretaría de Hacienda, la cual se destinará para el Fondo Mexicano del Petróleo.

Al principio de las actividades exploratorias, las empresas deberán pagar al Fondo, la cantidad de mil 150 pesos por kilómetro cuadrado los primeros 60 meses y a partir del siguiente deberán ser 2 mil 750. Sin embargo, una vez produciendo el terreno, se tendrá que pagar al menos el 7.5 por ciento del costo del barril de petróleo y el pago por gas natural será el resultado del precio a la venta dividido entre cien.

El Fondo Mexicano del Petróleo será un fideicomiso dirigido por el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y Energía, así como otros cuatro integrantes independientes, destacó el senador priísta Alejandro Tello. Esta figura creada se encargará de invertir en materia energética y asegurar un ahorro a largo plazo que genere estabilidad en el país, agregó el legislador.

“Seguramente en algunos años tendremos que regresar aquí al Congreso con grandes escándalos de abusos y corrupción por parte de las petroleras”, aseguró el senador perredista Mario Delgado, al reclamar que se “deben elevar los porcentajes que las empresas deban pagar al Estado, pues con esas cantidades se agotarán los recursos nacionales”.

Con información de CNN Expansión