Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología China prueba una conexión láser satelital cinco veces más rápida que Starlink
Un equipo de científicos en China afirma haber transmitido datos desde un satélite geoestacionario a la Tierra a una velocidad de 1 Gbps
Internacional Propone Sheinbaum en el G7 una cumbre mundial por el bienestar económico
La presidenta Sheinbaum se pronunció porque el G7 "no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida"
Internacional Tribunal apelaciones evalúa la permanencia de la Guardia Nacional en Los Ángeles
La evaluación ocurre tras la orden de un juez federal para que Trump retire a 4 mil elementos de la Guardia Nacional de Los Ángeles
Nacional Sheinbaum habla en el G7 con el primer ministro de India sobre cooperación y Sur Global
Sheinbaum informó que, durante su encuentro con Narendra Modi, dialogaron sobre cooperación en comercio, farmacéutica e innovación digital
Nacional Sheinbaum conversa con Von der Leyen sobre tratado comercial y la invita a México
Claudia Sheinbaum se reunió con la presidenta de la Comisión Europea, para tratar la actualización del tratado comercial entre ambas partes
América Móvil prepara estrategia para evadir Ley Telecom: Canitec

El anuncio de desincorporación de activos de América Móvil es una “nueva simulación” de la empresa para evadir la ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), Alejandro Puente.

Entrevistado al término de la promulgación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enfatizó que “primero no los deberían dejar de vender, porque es una estrategia para evadir lo que con tanto trabajo y esfuerzo se ha hecho que son las leyes reglamentarias”.

Consideró por ello fundamental que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) vigile la operación que busca salir de la declaratoria de preponderancia que se le dictó a las empresas propiedad de Carlos Slim en marzo pasado.

“Habrá que investigar quién les compra, porque ellos en su boletín (a la Bolsa Mexicana de Valores) se declaran confesos diciendo que sí tenían 51 por ciento a través de un poder irrevocable, entonces se tiene que vigilar que esas ventas y desincorporaciones realmente existan y que no haya acciones cruzadas”, argumentó.

Y es que, dijo, si bien Telmex negó durante mucho tiempo que su relación con Dish va más allá de la facturación y cobranza, en el boletín informativo América Móvil renuncia a los derechos derivados del contrato de opción de compra de 51 por ciento de las acciones representativas del capital social de Dish México.

“Ese boletín de Telmex-Telcel fue de emergencia para ellos, creo imposible que habiendo llevado a cabo un probable delito que está investigando el Ifetel puedan tener oportunidad de vender sus activos, suscriptores y hacer todo lo que ellos quieren. Carlos Slim es antimexicano”, señaló el dirigente de la Canitec.

En opinión de Puente, la nueva legislación abre la puerta a un nuevo escenario de competencia que impulsará las inversiones y que favorece a los usuarios del servicio de telefonía fija con la eliminación de larga distancia, lo cual implicará un ahorro de más de 20 mil millones de pesos anuales.

“Estos realmente son golpes al monopolio de Telmex-Telcel, lo que nos permite tener mayor apertura y garantizar que todos los mexicanos puedan acceder a mejores servicios”, enfatizó el presidente de la Canitec.

El pasado 8 de julio, América Móvil anunció la desincorporación y venta de activos, la cual está condicionada a que Teléfonos de México (Telmex) y Telcel dejen de ser preponderantes y estar sujetos a medidas asimétricas, y puedan acceder a la convergencia.

En ese reporte dio a conocer que se separarán los sitios celulares (radiobases) de Telcel, incluyendo las torres y demás infraestructura pasiva asociada a los mismos para su operación y comercialización a todo interesado.

“La implementación de las medidas estarán sujetas a la obtención de las autorizaciones corporativas, regulatorias y gubernamentales que se requieran y la aprobación, según corresponda, del Consejo de Administración o la asamblea de accionistas de América Móvil y/o subsidiarias”, expuso en el reporte.

Con información de Notimex.