Minuto a Minuto

Internacional Ataque de Estados Unidos coloca al régimen iraní en situación extremadamente grave: Zovatto
El analista Daniel Zovatto apuntó que tras este ataque de Estados Unidos, ahora el gran desafío es cómo y cuando reaccionará Irán
Deportes México vs Costa Rica van por el liderato del Grupo A de la Copa Oro, ¿a qué hora y dónde verlo?
México y Costa Rica se verán las caras este domingo 22 de junio Allegiant Stadium para definir al líder del Grupo A de la Copa Oro
Deportes De la mano de Grupo Pachuca, Real Oviedo asciende a la Primera División del futbol de España
Real Oviedo, club del Grupo Pachuca, consiguió su ascenso a la primera División del futbol español tras 24 años
Nacional Sheinbaum afirma que México fue invitado al G7 por reconocimiento internacional; reprocha maltrato a mexicanos en EE.UU.
La presidenta Sheinbaum aseguró que mexicanos en EE.UU. hacen funcionar a la economía de la Unión Americana
Nacional Aseguran 422 kilos de metanfetamina en Tijuana, Baja California
Fuerzas federales llevaron a cabo el decomiso de 422 kilos de metanfetamina tras un cateo en Tijuana, Baja California
A 115 años del nacimiento de Hitchcock
Foto de Internet

El calificado como maestro del suspenso, Alfred Joseph Hitchcok, cumpliría hoy 115 años, al nacer el 13 de agosto de 1899 en Londres.

Ávido lector de Charles Dickens y Édgar Allan Poe, se enamoró del cine a una corta edad, lo que lo llevó a trabajar como redactor de letreros en las cintas del cine mudo. Más tarde extendería su amor al trabajo de cineastas como F. W. Murnau, Luis Buñuel, Ernst Lubitsch y Billy Wilder.

El sentimiento de culpa fue una de las características de su trabajo fílmico, herencia de la rigidez con la que su padre dirigía cada paso que daba durante la niñez. Ese sentimiento lo supo incorporar a sus películas de suspenso, al que sumó temas como el crimen, todo a través del uso de la cámara subjetiva que muestra la perspectiva de una persona.

Olvidado por la Academia, sus 16 cintas sumaron 50 nominaciones al Oscar, sin hacerlo ganador de ninguno. Además de su obra maestra Psicósis de 1960, otras como El hombre que sabía demasiado de 1956, Vértigo de 1958 y Los Pájaros de 1963 lo han colocado como una leyenda en la industria cinematográfica.

El cineasta que inspiró el terror psicológico murió el 29 de abril de 1980 en Los Ángeles, víctima de una insuficiencia renal, a la edad de 81 años.

Con información de El Universal