Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Ebrard celebra que el T-MEC “sobrevivió” al anuncio de aranceles de Trump
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, señaló que había preocupación de que el T-MEC sobreviviera a los aranceles de EE.UU.
Nacional Sheinbaum dice que si se reduce tráfico de fentanilo, aranceles de EE.UU. a productos fuera del T-MEC disminuirán al 12%
La presidenta Sheinbaum dijo que hay una mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo a EE.UU.
Internacional Rescatista mexicano afirma que aún es posible hallar sobrevivientes de terremoto en Bangkok
El mexicano Francisco Bolio aseguró que aún puede haber un "milagro" en Bangkok para hallar a sobrevivientes del terremoto con epicentro en Myanmar
Economía y Finanzas Es bueno que no existan aranceles adicionales a México, se negocia todavía con EE.UU.: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum dijo que se negocia con EE.UU. para evitar aranceles en industria automotriz, así como al acero y aluminio
Nacional Los Alegres del Barranco se disculpan por proyectar imágenes de ‘El Mencho’ en conciertos
El grupo musical Los Alegres del Barranco se disculparon por emitir imágenes de 'El Mencho', líder del CJNG, en uno de sus conciertos
600 mil mexicanos tienen Alzheimer: OMS
Foto Quadratín

En México hay casi 600 mil casos de pacientes con Alzheimer, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De esta cifra, ni la mitad ha sido diagnosticada y tampoco tiene un tratamiento para dilatar los efectos de este mal.   

Al respecto, David Corona Gutiérrez, ex presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de México, señaló que el reto es enorme si se toma en cuenta que ya se superó el 10 por ciento de la población mayor de 65 años.   

“El reto es tan grande que se calcula que en México existen 600 mil casos de enfermedad de Alzheimer y ni la mitad ha sido diagnosticada. 

De los que sí han sido diagnosticados con la enfermedad, ni la mitad lleva un tratamiento contra la enfermedad”, dijo.   

Aunado a esto, la falta de especialistas en geriatría complica el correcto diagnóstico de esta enfermedad que baja la calidad de vida de quienes la padecen.   

“En México existen entre 350 y 400 geriatras para una población aproximadamente de 13 o 14 millones de adultos mayores en la República Mexicana”, explicó.   

Entre los factores que incrementan la presencia de la enfermedad está la edad; es decir, a más edad, es más posible padecer la enfermedad. 

“Hay factores de riesgo como el vascular, grasas, colesterol o triglicéridos elevados, hipertensión arterial, diabetes”, comentó.   

La estadística señala que a partir de los 65 años aumenta la incidencia de la enfermedad. 

Entre los 80 y 90, tres de 10 personas pueden presentar la enfermedad, y de entre los 90 y 100, cinco de cada 10 podrían padecerla.

Con información de Quadratín