Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

No está confirmado, pero hay una alta posibilidad de que no haya Secretaría de Turismo en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Las tareas que ahora realiza esta dependencia pasarían a la Secretaría de Economía y dependerían de Marcelo Ebrard Casaubón. Tendríamos una Subsecretaría de Turismo.

¿Tiene sentido reducir de rango a la dependencia encargada de una actividad que genera directamente 4.8 millones de empleos y produce anualmente alrededor de 264,000 millones de dólares, casi 14% del PIB? La cuestión no es tan simple como parece. Hay algunas grandes potencias turísticas, como Estados Unidos y Francia que no tienen una Secretaría de Turismo, propiamente dicha. En otro sentido, hay nuevos competidores en el mapa internacional, como Arabia Saudita, que tienen más de una oficina pública dedicada al desarrollo y promoción del sector turismo.

La posible desaparición de la Sectur se planteó a mediados de este sexenio y se desechó, en buena medida, por las gestiones de Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo. Eliminar la secretaría permitiría ahorrar una parte del presupuesto que se destina a ella. A Turismo se le asignaron 1,973 millones de pesos en 2024, menos de la mitad, descontando inflación, frente a los 3,916 millones que tuvo en el 2018, último año del gobierno de Peña Nieto.

A la Sectur le recortaron recursos hasta dejarla en los huesos. Cabe recordar que al comenzar la administración de López Obrador se tomó la decisión de acabar con el Consejo de Promoción Turística Mexicano (CPTM), que se encargaba de la promoción de la imagen turística de México en el extranjero. En el último año que funcionó, en 2018, el CPTM tuvo un presupuesto de 5,995 millones de pesos, que provenían de un derecho pagado por los turistas internacionales.

To be or not To be. La próxima presidenta deberá hacer el anuncio oficial en las próximas semanas. Quizá sea mejor tener una subsecretaría muy fuerte, que una secretaría muy débil. Con secretaría o sin ella, hay tareas que se deben hacer desde el sector público para impulsar una actividad que todavía tiene margen para crecer (2 puntos más del PIB según el World Travel and Tourism Council), pero que también tiene el riesgo de perder dinamismo, considerando la fuerte competencia que hay.

En 2023, México recibió 21 millones de turistas internacionales. Somos uno de los siete principales destinos turísticos del mundo y primero en América Latina. En playas, República Dominicana emerge como un retador. En destinos de naturaleza, Costa Rica. Entre los nuevos destinos, países como Arabia Saudita, se propone ser referencia en turismo de deportes y está tirando la casa por la ventana. El turismo es parte de su estrategia de despetrolización.

Con Sectur o sin ella, México deberá trabajar en mejorar en las cosas que le quitan competitividad al sector turismo. Ocupa la posición 38, en el Índice de Desarrollo de los Viajes y el Turismo, que elabora el Foro Económico Mundial de Davos en colaboración con la Universidad de Surrey. Ocupamos la primera posición en recursos naturales y quinto lugar en recursos culturales, pero estamos muy mal posicionados en Seguridad, Servicios e Infraestructura y en el impacto socioeconómico del turismo.

“¿Qué harías tú si fueras la próxima subsecretaria de Turismo?”, le pregunté a tres personajes con amplia experiencia en el sector. Sus respuestas son claras: retomar la promoción de México en el exterior, dialogar mucho más con el sector privado y con las autoridades locales, además de relanzar los Pueblos Mágicos. Hay pequeñas poblaciones que viven del turismo que no tienen recursos ni para hacer las cosas que se requieren para mantener la categoría de Pueblo Mágico.

Ustedes, ¿dejarían la Sectur como está, la reforzarían o la convertirían en subsecretaría?