Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán

Ayer se publicaron las minutas de la reunión más reciente del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por su sigla en inglés) en Estados Unidos, llevada acabo el 27 y 28 de enero. El contenido de las minutas refleja un intenso debate sobre el momento adecuado para comenzar a subir la tasa de referencia, y cómo comunicar de manera clara y sin sorpresas al mercado esta inevitable decisión.

Por primera vez desde que la tasa de interés de referencia se redujo al rango actual de 0-0.25 por ciento a finales del 2008, las minutas de la Fed revelan una discusión concreta sobre una posible alza de dicha tasa antes de lo que se tenía esperado con anterioridad y en el corto plazo.

Aunque en el comunicado que siguió al anuncio de política monetaria de la Fed de diciembre se eliminó la mención donde la Fed se comprometía a mantener las tasas sin cambio por “un periodo prolongado”, en aquella ocasión la Fed enfatizó explícitamente que mantendría una postura paciente para comenzar a subir las tasas.

En esta ocasión, las minutas revelan que hubo una discusión para posiblemente eliminar esta “postura paciente” en el comunicado de sus próximas reuniones, dejando la puerta abierta para una muy posible alza en la reunión de junio. Esta situación es consecuencia de la creciente evidencia de que la actividad económica y el empleo están en una etapa de recuperación sostenida, como lo mostró el robusto ritmo al que se expandieron la producción industrial y la creación de empleo en el cuarto trimestre del 2014.

Asimismo, la discusión se vio precipitada porque el ritmo de crecimiento del PIB durante la segunda mitad del año pasado fue superior al estimado por la Fed en su reunión de diciembre, y porque parece haber suficiente evidencia para creer que el crecimiento del PIB al final del 2014 y a principios de este año es superior al potencial.

Aunque varios miembros del Comité reconocieron que la apreciación del dólar y el pobre crecimiento en otras economías desarrolladas y emergentes es una amenaza para la recuperación de la economía estadounidense, existe suficiente viento a favor para impulsar al consumo en la forma de menores costos de gasolina, mayor certeza en conseguir y mantener un empleo y una mejoría en el crecimiento de los salarios.

En cuanto a la inflación, que se encuentra significativamente por debajo del objetivo de 2 por ciento, varios miembros expresaron que esto se debe a factores transitorios como la reducción en los precios de los energéticos y la apreciación del dólar, y que la aceleración en los incrementos salariales podría contribuir a que la inflación regrese al rango objetivo. No obstante, otros miembros anticiparon que la inflación subyacente podría tardar más de lo esperado en regresar al objetivo y que la Fed podría ser cuestionada si sube la tasa de referencia con un nivel inflacionario considerablemente por debajo de dicho objetivo.

Una señal importante es que algunos miembros del FOMC indicaron que las tasas de interés de largo plazo se mantienen muy bajas a pesar de la mejoría en el ritmo de actividad económica, y que esto tiene un impacto monetario expansivo cuya corrección requeriría de una trayectoria más pronunciada de alzas en la tasa de referencia.

No obstante este tono ligeramente más restrictivo que el transmitido en el último comunicado de la Fed, las minutas también revelan que a pesar de una posible alza en el corto plazo, la tasa de referencia se mantendrá debajo de los niveles normales durante un tiempo considerable, lo cual implica que la postura monetaria de la Fed seguirá siendo expansiva a pesar de una inminente alza en la tasa de referencia.