Minuto a Minuto

Nacional SEP reprueba los hechos de acoso sexual ocurridos en una preparatoria en Chiapas
La SEP reiteró su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país
Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Internacional Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza "jarabe de maíz de alta fructosa" como edulcorante
Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
SMN alerta que en 9 estados tienen potencial para propagar incendios forestales este 15 de marzo
Incendio forestal. Imagen de archivo. Foto de Gobierno de Tláhuac

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que para este 15 de marzo hay regiones de nueve entidades que tienen un riesgo meteorológico de alto a muy alto para la propagación de incendios forestales.

Por medio de un aviso en redes sociales, el SMN apuntó que dichos estados son estados son Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

¿Por qué ocurren los incendios forestales?

La Secretaría de Medio Ambiente indicó que las actividades humanas ocasionan el 99 por ciento de estos incendios y solo el resto tiene como causa fenómenos naturales como descargas eléctricas y la erupción de volcanes.

De acuerdo con el promedio de los últimos años, casi la mitad de estos incendios se producen por actividades agropecuarias y de urbanización, junto con las acciones intencionadas y los descuidos de personas que no apagan bien sus cigarros o fogatas. También algunas prácticas de los cazadores furtivos y de quienes llevan a cabo cultivos ilícitos pueden causar un siniestro.

La dependencia federal indicó que las causas de estos siniestros son:

  • Accidentales: Rupturas de líneas eléctricas, accidentes automovilísticos, ferroviarios y aéreos.
  • Negligencias: Quemas agropecuarias no controladas, fogatas de excursionistas, fumadores, quema de basura, limpieza de vías en carreteras y uso del fuego en otras actividades productivas dentro de áreas forestales.
  • Intencionales: Quemas por conflictos entre personas o comunidades, tala ilegal o litigios.
  • Naturales: Caída de rayos o erupciones volcánicas.

Para evitarlos, se recomendó a los paseantes lo siguiente:

  • No deje encendidas fogatas, cigarros, cerillos o brasas en los bosques y selvas.
  • Evite dejar fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas que, por la acción de los rayos solares, pudieran convertirse en una fuente de calor y puedan provocar un incendio.
  • Siempre que detecte un incendio forestal, por pequeño que le parezca, dé aviso a las autoridades municipales o locales.
  • No intervenga ni actúe por cuenta propia para combatir un incendio forestal. Lo más importante es su seguridad personal, por lo que debe alertar a las autoridades sobre la presencia del fuego.

Con información de López-Dóriga Digital