Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas

La presencia en NY de paisanos reventadores contra Xóchitl Gálvez, dirigidos desde aquí por el grupo en el poder, representa uno fracaso más trágico del actual gobierno: en el año de su llegada a la presidencia, la migración mexicana a Estados Unidos estaba en el nivel más bajo en este siglo.

O sea, si hay mexicanos en NY para acarrear es porque durante el actual gobierno se disparó la migración, al ritmo descomunal de 63 mil mensuales, aun cuando la mayoría son de la franja social que recibe dinero gratis: 11 mil pesos por familia, según el INEGI.

Un desastre para el gobierno, porque los beneficiados agarran esos 11 mil pesos que entran regalados a la familia, para pagarle a los traficantes de personas y los crucen del otro lado: huyen de la falta de empleos formales y de la violencia del narco que ya registra 180 mil asesinatos en cinco años.

El incremento de la migración es un producto exclusivo de este gobierno. Los datos de @pewresearch son demoledores: desde 2012, la migración neta (trabajadores mexicanos que van a Estados Unidos, menos trabajadores mexicanos que regresan) llegó a nivel cero.

Pero la migración neta reinició en este gobierno: sus dádivas no alcanzan para vivir, pues son el único ingreso, ya que los empleos hoy los genera básicamente el Estado, no la inversión privada, que es raquítica; cuando antes de 2018 alcanzó los 12 mil millones de dólares anuales.

¿Por qué quedarse a vivir en un país con 100 asesinatos diarios, 110 mil desaparecidos, 900 mil muertos por Covid, fin de estancias infantiles que daban tres comidas gratis al día a hijos de las mujeres trabajadoras, cancelación del Seguro que no le costaba ni un peso a 50 mil personas?

Así que se van y envían dinero a sus familiares, lo cual significa un fiasco para el gobierno, porque las remesas son reflejo de la miseria que hay en casa. Es triste: porque se van hambre, no a estudiar o superarse. Huyen de su tierra para matarse trabajando en otra que no es suya.

Por eso, hay que insistir en que, en 2018, al triunfo electoral del actual presidente, los migrantes ilegales mexicanos en Estados Unidos ya eran minoría ante los de otros países. En 2007 eran 8.2 millones y 10 años después la cifra bajó a 6.2 millones.

“A partir de 2007, la cantidad de inmigrantes mexicanos no autorizados disminuyó, ya que se fueron de los Estados Unidos más de los que llegaron”, señala un informe del Pew Research Center, elaborado por Jeffrey S. Passel y D’Vera Cohn.

Pero hoy se van a un ritmo de 63 mil mensuales.

Eso en, es un gobierno fallido.