Minuto a Minuto

Nacional Advierten paro en sector petrolero en julio por deudas de Pemex
El sector petrolero reiteró su disposición a colaborar con el Gobierno para garantizar la operación continua y asegurar la producción de hidrocarburos
Internacional Papa León XIV alerta que la dignidad humana corre el riesgo de ser aniquilada por algoritmos
El papa León XIV recomendó entonces "cultivar la cultura del diálogo" y que las parroquias "sean espacios de escucha
Nacional ¡Claro que hay prioridades…!
Lo más sensible para nosotros es el caso Sheinbaum, pero hay prioridades como siempre las ha tenido la Casa Blanca, y la guerra en el Medio Oriente supera, en este momento, al caso México
Nacional Marchas 17 de junio en CDMX: vías afectadas y rutas alternas
Este martes 17 de junio no se esperan marchas, pero sí 4 concentraciones en la Ciudad de México
Internacional El G7 acusa a Irán de causar inestabilidad y pide desescalar el conflicto en Oriente Medio
La emisión de la declaración conjunta del G7, que muchos consideraban que no sería posible por las diferencias entre los siete países, se produjo al final de la cena de trabajo que los líderes del grupo mantuvieron en la noche del lunes

El EPR me pregunta en su comunicado del 28 de octubre. Respondo.

P: Con las decenas de miles de detenidos-desaparecidos que existen en el país por motivos políticos y sociales, ¿ya se compara nuestro país y los gobiernos neoliberales con los niveles de barbarie que cometieron gobiernos dictatoriales y autoritarios en Centro y Sudamérica para ser denunciados como crímenes de lesa humanidad?

R: No se compara. Chile, Argentina y otras naciones centro y sudamericanas padecieron el terrorismo de Estado en los años setenta y ochenta; Guatemala, desde 1954; El Salvador, por décadas. Sigo pensando que lo nuestro en estos años es una lucha contra los grupos criminales, no contra las organizaciones políticas y sociales. Puede ser una lucha mal ejecutada, pero bajo ninguna categoría califica como terrorismo de Estado, entre otras cosas porque quien considera que se cometen crímenes de lesa humanidad puede denunciarlos en tiempo presente y exponerlos sin restricciones en los medios de comunicación.

P: ¿Ya se dio cuenta de que en el país no solamente existen dos detenidos-desaparecidos?

R: No entiendo a qué obedece la pregunta. Les pediría revisar el debate de varios días que tuve al respecto con la Secretaría de Gobernación y Human Rights Watch en febrero de 2013. Les reclamé a ambos seriedad, precisión, en un tema tan delicado, doloroso.

P: ¿Ya reparó que son decenas de miles de ejecuciones extrajudiciales y miles de tumbas clandestinas donde impunemente fueron arrojados?

R: Reparé desde febrero de 2007. Como directivo de MILENIO, coordiné editorialmente desde entonces un registro de ejecuciones, precisamente para confrontarlo mes a mes con las cifras oficiales. Y así lo hice hasta hace un año, cuando dejé de ser directivo.