Minuto a Minuto

Entretenimiento YouTube celebra el Orgullo LGBT+ con pódcast que invitan a reflexionar la diversidad
En el mes del orgullo LGBT+ y antes del Pride del 21 de junio en CDMX y otros estados, YouTube lanzó pódcast que podrían interesarte
Internacional Maido, mejor restaurante del mundo, con 10 latinoamericanos y 4 españoles en los ’50 Best’
El restaurante Maido, en Lima, del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, fue considerado el mejor restaurante del mundo
Nacional México ratifica su sexto lugar mundial como destino turístico en 2024, según ONU Turismo
México se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo en 2024, con 45 millones de turistas internacionales, según datos de ONU Turismo
Internacional El mundo ante una cuenta regresiva cada vez más peligrosa
Donald Trump encara actualmente la que quizá sea la decisión más trascendental de su segundo mandato: ordenar o no un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
Internacional Cristina Fernández sale al balcón por primera vez desde que está en prisión domiciliaria
Cristina Fernández salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo

A trompicones, el relevo en las secretarías que integran el gobierno de la República. Algunas dependencias —como las secretaría de Economía y de Salud— han anunciado un nuevo conjunto de cargos, sin que se haya modificado la estructura contemplada en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

¿Nombramientos inválidos? En otras dependencias del gabinete legal ampliado, ni siquiera se han oficializado el arribo de los directivos y está en ciernes una limpia que invalidó las disposiciones del saliente secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino. Lo peor: dejó inoperantes áreas sustantivas.

¿Ejemplos? Los mandos medios y superiores de los Ángeles Verdes, la dirección de auxilio carretero de la Secretaría de Turismo, que el pasado viernes fueron expulsados por los administrativos de la secretaria entrante, Josefina Rodríguez Zamora, y que en otras áreas de esa misma institución, hicieron válidas los oficios de renuncia que había preparado el titular saliente, Miguel Torruco Marqués.

Ya fueran de servicio profesional de carrera o de libre designación directores generales y directores de área de las 18 secretarías de Estado fueron “invitados” a poner sus renuncias en la mesa de sus jefes. Pero los formatos requeridos por la Función Pública puntualmente obligaban a que las cartas no fueran post fechadas. Y que establecieran con precisión el motivo de la renuncia.

En ciernes, una reforma a la Ley Orgánica de la APF que permitirá una compactación del aparato burocrático y la reasignación de tareas, según el rediseño ideado por el equipo de la presidenta Sheinbaum. Un decreto de su antecesor, aún vigente, estipula que si una plaza queda vacante y no se tiene al sustituto, se cancela.

La “vieja estructura” trabajaría hasta el lunes 30 de septiembre. Y los que ya no fueran ratificados entonces tramitarían su “hoja de movimientos”. Pero en la sede central de Turismo, los mandos medios y superiores fueron emplazados a dejar sus cargos de inmediato. La noche del martes 2 hicieron efectivas las renuncias que llevaban la firma de Jessica Lugo, secretaria particular de Torruco.

El viernes 3 muchos ya no pudieron ingresar al edificio. Los nuevos funcionarios —muchos aun sin nombramientos— tampoco tenían facultades para correrlos. Las renuncias voluntarias ya habían prescrito y los servidores públicos emplazados a entregar sus plazas lo harán hasta que reciban su liquidación.

Efectos secundarios

CONTINGENCIAS. Ha pasado una semana de la inauguración del sexenio de Claudia Sheinbaum. El último heroísmo de doña Ifigenia Martínez ahora debe ser dimensionado con justeza y también, otros sucesos que dejó esa jornada histórica. Entre los más elocuentes —por sus implicaciones— estuvo el dispositivo para garantizar la seguridad de los invitados internacionales a la ceremonia solemne. Fueron 105 representantes provenientes de los cinco continentes. Entre ellos, la primera dama estadounidense, Jill Biden, y 13 jefes de Estado y de Gobierno; de éstos, la mayoría latinoamericano, arribaron desde el fin de semana anterior y cenaron con el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, la noche del lunes 30 de septiembre en el Museo de la Ciudad. Poco antes, en el AIFA había aterrizado un avión de la aerolínea bandera catarí, con el ministro del interior, Sheikh Fahad bin Faisal Al-Thani, quien acudió en representación del Emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, a San Lázaro y después a la salutación en Palacio Nacional. El vehículo que lo llevaría a Santa Lucía ingresó directamente a edificio principal de la terminal aérea y allí, sus anfitriones descubrieron que el dignatario había decidido trasladarse en otro vehículo… un taxi, que se perdió entre los límites de la alcaldía Gustavo A. Madero y Tlalnepantla.