Minuto a Minuto

Internacional “No me arrepiento”: Los indultados por el asalto al Capitolio salen en libertad
"Lo ocurrido en el Capitolio, hace cuatro años, ayudó a exponer la corrupción en el mundo", aseguran los condenados
Deportes Hamilton: “Pilotar un Ferrari fue uno de los mejores momentos de mi vida”
Hamilton salió de la pista bajo la mirada del equipo y de su familia, finalmente completó 30 vueltas para un total de 89 kilómetros
Nacional British American Tobacco confía que prohibición a vapeadores en México sea temporal
La productora y comercializadora de vapeadores y cigarros electrónicos aseguró que suspenderá su comercialización
Deportes Feyenoord doblega al Bayern con doblete de ‘Santi’ Giménez
El partido se puede resumir diciendo que el Bayern hizo el juego, pero el Feyenoord hizo los goles, a través de 'Santi' Giménez
Internacional Congreso de EE.UU. aprueba ley que autoriza la detención de migrantes por delitos menores
La Cámara de Representantes aprobó una ley para detener migrantes indocumentados que cometan robos y otros delitos menores

Han pasado dos años de su última intentona. Dante Delgado había rechazado —algunos creen que fue demasiado tosco— la invitación de Claudio X. González para incorporarse al mecanismo que forjaría un megabloque que combatiría opositor a Morena en los comicios presidenciales.

En vez de tener un tercio del frente opositor, el líder absoluto de Movimiento Ciudadano quiso impulsar una iniciativa política de amplio espectro que validara un nuevo proyecto de nación. En las primeras conversaciones intervinieron tres excandidatos presidenciales: Patricia Mercado, Cuauhtémoc Cárdenas y Francisco Labastida; y las exgobernadoras Amalia García, Ivonne Ortega y Rosario Robles.

Irreductibles, las posturas. Y como en el 2000, el Frente Amplio que combatiría al oficialismo no fructificó, por los protagonismos de los negociadores… ¿o por los pactos previos de los actores políticos?

La fragmentación de los opositores facilitó el triunfo de Claudia Sheinbaum. Movimiento Ciudadano, con Jorge Álvarez Máynez como abanderado presidencial, logró 6.5 millones de votos, pero en el Congreso de la Unión, sus bancadas están desdibujadas. Los verdes y los petistas tienen grupos parlamentarios más numerosos gracias a su alianza con Morena, mientras que el PAN y el PRI consiguieron más curules y escaños que los naranjas, que fueron solos.

Movimiento Ciudadano mantuvo sus dos gubernaturas y ahora mismo disputa con el PVEM ser la cuarta fuerza en el sistema de partidos. Ambas formaciones han puesto la mira en el 2030 y en el caso de los naranjas, han cumplido con la normativa vigente con la renovación de su dirigencia nacional.

Luego de dos días de cónclave naranja, los delegados a la Convención Nacional ratificaron los designios de Delgado Rannauro: Jessi Ortega, quien está frente de la directiva partidista en Morelos, ahora presidirá el Consejo Ciudadano Nacional, una instancia con funciones consultivas, el órgano deliberativo del que también salieron los integrantes de la Comisión Operativa que aclamaron al excandidato presidencial como su coordinador nacional.

“Por los 6.5 millones de personas que confiaron en un México nuevo”, resumió Ballesteros, quien volverá a hacer mancuerna con Álvarez Máynez, como en la campaña presidencial.

Dante no se retira. Quedó como titular de la Comisión Nacional de Procesos Internos, que se encarga de seleccionar a los candidatos que postulará MC en las contiendas constitucionales.

Ungido formalmente como portavoz naranja, Álvarez Máynez reanudó su embestida contra los simpatizantes de Xóchitl Gálvez que se han volcado a forjar una nueva formación partidista –“personajes nefastos, vividores del poder”, les llamó— y contra la gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores. Lo predecible, en política, es sinónimo de mezquindad.

Efectos secundarios

APUNTADOS. Juan José Sierra Álvarez llega a la Presidencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana, después de cinco de campaña en los que postuló un plan de trabajo para construir una institución “fuerte, independiente y valiente” que con claridad y firmeza alce la voz ante las amenazas a las libertades, la democracia y el Estado de Derecho, en un entorno de polarización. Mientras, no cesa el esfuerzo de Francisco Cervantes por reformar los estatutos del Consejo Coordinador Empresarial para permitir la reelección; en caso de que el organismo cúpula permanezca sin cambios, el expresidente de Canacintra podría aceptar la invitación para incorporarse a un alto cargo del gobierno federal.