Minuto a Minuto

Vida y estilo Reflejos infinitos sobre el espejo natural más grande del mundo
El salar de Uyuni, en Bolivia se convierte en un espejo natural en época de lluvia, creando imágenes surrealistas e impresionantes paisajes
Internacional Activistas acusan que la justicia de EE.UU. se usa como “arma” contra los migrantes
La fiscal Pam Bondi ha reasignado recursos de otras áreas de su departamento en apoyo al cumplimiento de los objetivos políticos de Trump de encarcelar a migrantes
Entretenimiento Cantante ‘Millonario’ irrumpe en casa ajena de NL al ritmo de rap; fue detenido
El rapero 'Millonario' fue detenido en Guadalupe por allanamiento de morada y daños en propiedad ajena
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science

La oposición encontró en los reporteros de algunos medios una trinchera, y a partir de esa guerra no declarada, pero real, los comunicadores aprovechan el uso de la palabra en las conferencias matutinas para atacar al gobierno con preguntas que a nadie interesan.

El contenido de las preguntas exige una información a la sociedad, pero su intención no es la de informar sino la de hacer daño y esto salta a la vista.

Los medios tienen dos formas de agredir a la presidenta, la primea es esa, con preguntas con temas que a ningún medio de información les interesaría por intrascendentes; la segunda, amarrar navajas creando enemistades inexistentes y enfrentamientos que nunca sucederán, porque la experiencia política de Claudia Sheinbaum es superior.

Así ha elevado la oposición algunas voces que, de no ser porque las mencionan sus voceros, disfrazados de reporteros, no se conocería nada. Es decir, algunos medios retoman temas aislados, sin importancia, para que responda la presidenta y así al contestar ella el asunto se vuelve importante y sobre todo popular.

Así se han pasado más de seis años, con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y siguen con la misma estrategia desgastada en espera de algún tiempo de represión o exacerbar los ánimos de la presidenta, no lo han logrado a pesar de su obsesiva persistencia.

Los medios que asisten a la mañanera trataron de enfrentar a Biden con López Obrador, y también lo quisieron hacer entre la presidenta y Trump en repetidas ocasiones. Ahora, vuelven a la carga con el objetivo de que México demande a la empresa Google, por haber nombrado al Golfo de México como Golfo de América, en sus espacios.

Con la intención de que esa empresa privada, situada en el Silicon Valley de California, entre en conflicto con el gobierno mexicano para desgastarlo, ya que la oposición no puede, por sí misma, golpear fuerte, debe triangular la violencia con los medios convencionales para agredir.

Así, con la ecuanimidad que caracteriza a la presidenta se respondió lo que todos sabíamos, “Vamos a esperar la respuesta de Google y si insiste en seguir renombrando el Golfo de México por Golfo de América, vamos a demandarlos civilmente”.

Argumentó que un privado no puede renombrar nuestro territorio con otro nombre, porque es un asunto de soberanía y reconocimiento de nuestro país.

Hay normas internacionales y la presidenta exigirá que se respeten. Lo mismo trataron de hacer con las supuestas denuncias contra el vecino del norte, que consideraron un hecho por el anuncio de aumento a los aranceles que Trump había difundido. Lo que actualmente existe es la petición de una revisión de las causas del aumento unilateral de aranceles por parte de uno de los socios, en este caso Estados Unidos, ante la Organización Mundial de Comercio.

Supervisión que los reporteros de los medios afines a la oposición ya habían convertido en demanda penal a nivel internacional, fingiendo que desconocían el caso.

La sensibilidad que existe en este momento en la relación entre el vecino del norte y México muestra que hay quienes quieren le vaya mal al gobierno para mostrar que tenían razón. Hasta ahorita se han equivocado y solo exhiben su debilidad ante lo que en realidad sucede y su mala intención frente a lo quieren que suceda. A esta insistencia la presidenta le denominó “campañitas” de los medios.

Así lo considera la propia presidenta al decir: “Estamos en el proceso de trabajo con Estados Unidos, hay que ser positivos para que salga bien y que no se implementen los aranceles, respetando los principios de no injerencia, no intervención o comprometer nuestra soberanía”.

Esa claridad debería desarticular muchas preguntas, pero seguramente seguirán porque no se trata de informar sino de lastimar.

PEGA Y CORRE. – Las compras de pánico en Estados Unidos ante el temor de un aumento significativo de precios a causa de los aranceles que anuncia su presidente, empiezan a causar desabasto. Uno de cada cinco estadunidenses dijo que ha estado comprando a crédito más de lo habitual debido a esa preocupación… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.