Minuto a Minuto

Deportes Reflejos del Gran Premio de Canadá de F1, 24 Horas de Le Mans, NASCAR en México e Indy Car en Missouri
Omar Álvarez nos trae lo que nos dejó el Gran Premio de Canadá de F1, 24 Horas de Le Mans, NASCAR en México e Indy Car en Missouri
Nacional “No estamos de acuerdo con censura”: Sheinbaum sobre ley contra ciberasedio en Puebla
La presidenta Sheinbaum reaccionó a la ley en contra del ciberasedio aprobada en Puebla, que ha causado críticas por supuesta censura
Nacional Sheinbaum propuso una cumbre del bienestar y fortalecer lazos económicos en el G7
Sheinbaum detalló que en el G7 resaltó la importancia de fortalecer lazos económicos, por lo que propuso realizar una cumbre del bienestar
Deportes Dopaje de Jaime Munguía: ¿Qué es la prueba B a la que dio positivo el boxeador mexicano?
Se confirmó que el boxeador mexicano Jaime Munguía dio positivo a su prueba B antidopaje, y ahora deberá enfrentar sanciones
Internacional ¿Qué es un huracán mayor y qué tan peligroso es?
Un huracán mayor se clasifica como tal a partir de la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson, con el riesgo de daños catastróficos

El propio gobierno acepta que el nuevo Poder Judicial de México será electo, si bien le va, por 10 por ciento del padrón electoral: una cifra que compite con la cifra del padrón electoral que canceló con una consulta pirata el aeropuerto de Texcoco.

Parece de locos. La elección será el 1 de junio y el Congreso reconoció que entre los tres mil candidatos hay defensores de narcotraficantes y violadores: pero el órgano electoral respondió que, aun así, son buenos para ser electos.

La propia presidenta considera que “si votan el 5% o el 10% de la lista nominal sería todo un éxito”. Ojo: lo dice la mandataria que ganó las elecciones presidenciales con el 61.04 % de participación de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal de Electores.

Quiere decir que México tiene un Poder Ejecutivo electo por el 61.04% de todos los mexicanos que pueden votar, pero tendrá un Poder Judicial electo por el 5% o el 10% de todos los mexicanos que pueden votar: un desbalance abismal de credibilidad.

Pero el desbalance de nuestra democracia es trágico, si se añade que el gobierno domina el Congreso gracias a una sobrerrepresentación no ganada en las urnas, sino debido a la extorsión y el chantaje de legisladores y magistrados: es una mayoría artificial.

Todo empeora con la semejanza de bajísima participación en la elección de jueces, con la consulta que hizo Morena para cancelar el aeropuerto de Texcoco. La diferencia es que el proceso de los jueces será oficial, y el del aeropuerto fue un proceso balín.

Recordemos: Morena realizó aquella consulta como le dio la gana, sin participación de instituciones del Estado ni organizaciones ciudadanas y, mucho menos, de los órganos electorales que habían supervisado su triunfo electoral sólo tres meses antes.

Morena instaló las casillas, contó los votos y dio los resultados. En la consulta participó el 0.1 por ciento de los 93 millones 528 mil 473 ciudadanas y ciudadanos que integraban entonces la Lista Nominal de Electores en el territorio nacional.

Morena tomó una decisión que afectó generaciones de mexicanos para los próximos 50 años, consultando sólo al 0.1 por ciento del padrón electoral, siendo que había ganado la elección presidencial con el 41 por ciento del padrón electoral.

Y la elección del Poder Judicial, con el 5% o el 10% de la lista nominal, será una consecuencia de la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso, la cual le dará a la gente una lista de 10 mil 815 candidaturas, para que escojan a mil 481.

¿En qué momento candidateó “el pueblo” a alguno de los aspirantes a integrar el Poder Judicial? En ningún momento.

Porque, todo en México es según los deseos de Morena.