Minuto a Minuto

Internacional Abogado de Ovidio Guzmán tacha de “absurda” la idea de que México participara en acuerdo del narcotraficante con EE.UU.
El abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente
Internacional Trump recuerda el atentado casi un año después: “Fui salvado para salvar el país”
Trump recordó el intento de asesinato en Pensilvania, ocurrido hace un año, y dijo que sobrevivió "para salvar el país"
Internacional México retiene un puesto en la CIDH al imponerse a Brasil en una votación
José Luis Caballero fue reelegido como integrante de la CIDH, en una votación en la que se impuso al brasileño Fábio de Sá e Silva
Internacional EE.UU. sanciona al presidente de Cuba tras 4 años de las protestas del 11 de julio
EE.UU. sancionó presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, al cumplirse cuatro años de las protestas del 11 de julio de 2021
Nacional Se fuga Zhi Dong Zhang, ciudadano chino presunto operador del CJNG
Al sujeto, apodado 'El Chino', se le relaciona con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa

Lic. Rosa Icela Rodríguez,

secretaria de Gobernación:

+Democracia: forma de sociedad que
reconoce y respeta como valores
esenciales la libertad y la igualdad.
Diccionario de la Real Academia

Por un voto, no se echaron para atrás las elecciones del pasado 1º de junio. Me sorprendió que Carla Humphrey, generalmente apegada al Derecho, hubiera votado a favor de aprobar los comicios para elegir jueces. De ese tamaño son las dudas que generó un proceso realizado “en condiciones adversas con un marco normativo incompleto y contradictorio, sin dinero y sin tiempo” como lo describió el consejero electoral Arturo Castillo. Y con bajísima participación, agregaría yo.

Durante la sesión en el INE celebrada el domingo para definir la validez de los comicios, tanto Castillo como la consejera electoral Claudia Zavala pusieron el dedo en la llaga. En las elecciones, expresó Zavala, “se detectaron boletas sin ningún doblez (o sea, no fueron depositadas en la urna), boletas con registros numéricos hechos por la caligrafía de una misma persona (¿cómo para qué?) y una participación atípica” que en algunas casillas llegó al 100% del padrón.

Tales anomalías fueron detectadas en el casi 1% de las casillas, sin embargo, el impacto de los acordeones no ha sido posible medirlo. Por lo que difundieron los medios en su oportunidad, dichas “guías” aparecieron en varios estados de la República.

Como sea, la votación de los consejeros aprobó las elecciones y el INE ya empezó a repartir constancias de triunfo, empezando por los relativos a los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

“Esta Corte surge del pueblo, se debe al pueblo y al pueblo habrá de rendir cuentas,” expresó Hugo Aguilar al momento de recibir su constancia de haber ganado el cargo de ministro de la SCJN. Me hubiera gustado más que el próximo presidente de la Corte hablara de los ciudadanos, no del pueblo, porque son los primeros a los que se les reconocen derechos y no a una masa informe.

En otra declaración, Aguilar afirmó contundente que no debía su triunfo a nadie más que las organizaciones indígenas que se movilizaron masivamente a votar por él. Pues la influencia de dichas organizaciones debió ser enoooorme al punto de lograr que el nombre de Aguilar figurara en los famosos acordeones.

Lo que duele de esta elección es que abona a la erosión democrática de nuestro país, señora secretaria. Porque la 4T dirá que seguimos siendo democráticos porque votamos para elegir a nuestros gobernantes y ahora a nuestros jueces, pero la falta de contrapesos y de respeto al estado de Derecho, así como la vulneración que ha hecho de la sociedad civil organizada, hablan de otra cosa.

Para colmos de males, MORENA está cocinando una iniciativa mediante la cual se acotarán las suspensiones que el Tribunal de Justicia Administrativa pueda emitir. En dicho Tribunal se dirimen las diferencias, por ejemplo, de una persona con el IMSS o con el SAT; o sea, se limitarán las posibilidades de que un ciudadano gane dichas disputas. Más todavía, la iniciativa contempla ampliar los medios de impugnación de la autoridad.

Como lo quiera ver, México está erosionando severamente su democracia.

Me dirá usted que MORENA ganó con el 59% de los votos. Estoy de acuerdo. La gente sufragó por un cambio; vamos, le acepto que eligieron un cambio disruptivo, pero nunca lo hicieron por la erosión democrática o por una democracia iliberal. Desde que llegaron al poder, doña Rosa Icela, la 4T se ha empeñado en sorprender a los ciudadanos con legislaciones y acciones para reformular el sistema político mexicano, a fin de llevarlo a un autoritarismo y una opacidad nunca vistos. Hasta los priistas tenían límites y guardaban las formas; la 4T no.

También me dirá usted que tanto el anterior inquilino de Palacio Nacional, como la actual, han mantenido su popularidad. Es cierto, pero ha sido a base de dar a sus partidarios apoyos económicos de muy dudosa eficiencia y no dudo que contribuyan a que sus seguidores toleren inconscientemente el iliberalismo del Poder Ejecutivo. Aunque en menor medida, al día de hoy se mantiene el discurso polarizador, discriminando a ciertos grupos o atacando a los tribunales; fomentan una suerte de venganza por errores percibidos del pasado, en vez de corregirlos.

Espero que las elecciones de 2027 nos planteen otro panorama que permita poner fin a la erosión democrática promovida por la 4T y retomemos el camino a la libertad y la legalidad.

P.D. Desde el G7. Al momento de escribir estas líneas llega la noticia de que el presidente Donald Trump se retiró el lunes por la noche de la cumbre del G7 para atender el conflicto Israel-Irán. En consecuencia, no se llevará a cabo la tan esperada reunión entre el mandatario estadounidense y la presidenta Sheinbaum. Mala tarde para México.

Con la colaboración de Upa Ruiz
Nueva cuenta en X: @ruiz_upa
[email protected]

[email protected]
X: @Lmendivil2015