Minuto a Minuto

Nacional Artistas internacionales elaboran esculturas gigantes de arena en Acapulco
Las autoridades revivieron el Festival Internacional Arenando para mostrar imágenes de arena que caracterizan a Acapulco
Entretenimiento Los Óscar reconocerán el trabajo de los dobles de riesgo de los actores
La Academia de Hollywood anunció que en la 100.ª edición de los Óscar reconocerá a los especialistas en escenas de riesgo
Economía y Finanzas Bolsa mexicana pierde 1.93% de las unidades, en línea con mercados de EE.UU.
La BMV sufrió este fuerte retroceso del 1.93% en su principal indicador, que bajó a 51 mil 514.82 unidades
Nacional Nafin transfiere a la Tesorería de la Federación fideicomisos del Poder Judicial; CJF analiza acciones legales
El CJF analiza emprender acciones legales contra Nafin por haber traspasado los fideicomisos a la Tesorería de la Federación sin autorización
Internacional Seis españoles muertos al caer un helicóptero en río Hudson de Nueva York, según alcalde
Seis españoles murieron al estrellarse el helicóptero en que se encontraban en el río Hudson de Nueva York, en la parte baja de Manhattan

¡Ah, qué hubiera sido de mí si yo

cantara como él…!Florestán

Cuando en su toma de posesión, el 1 de diciembre de 2012, Enrique Peña Nieto habló de la reforma energética como central en su estrategia de gobierno reformista, la reacción mayoritaria no le daba la menor posibilidad. ¡Ardería el país!, aseguraban unos, ¡Es darle la presidencia a López Obrador!, decían otros.

Los opositores a dicha reforma aseguraron que lo impedirían con el apoyo mayoritario del pueblo de México, claro.

Así, avanzaron las primeras reformas: la educativa, la penal, la de la ley de amparo, la fiscal, la financiera, la de transparencia, la de competencia económica, la político-electoral, dejando para el final la de telecomunicaciones y, por último, la más importante, la madre de todas las reformas: la energética.

A lo largo de los primeros 20 meses de gobierno, primero dentro del Pacto por México y luego ya sin él para el tramo final, el presidente Peña Nieto operó vía Miguel Osorio, Luis Videgaray y Aurelio Nuño.

Largas, larguísimas, desesperantes reuniones donde en público la oposición destejía lo que por la noche y a puerta cerrada había tejido con los negociadores del Presidente, pero se avanzaba. A veces con pasos laterales, otros retrocediendo, cediendo y concediendo, pero las reformas fueron saliendo una a una. Mal, bien, regular, se construyeron los acuerdos para sacarlas, hasta que no hubo acuerdos ni pacto: la energética, como antes había sido la de telecomunicaciones.

Pero el objetivo central de la oposición de izquierda era impedir la energética, que ni siendo un común denominador los pudo unir.

Y al final, de lo que habían anunciado: paralización del país, y amenazado: cierre de ciudades y de carreteras, marchas, bloqueos, plantones, desobediencia civil, tomas de tribuna, cadenas humanas, cercos, nada se cumplió, por fortuna.

Peña Nieto sacó la principal de las reformas, la energética, como las otras nueve, sin una ventana rota.

Retales

1. “Table”. En el video de la fiesta de los diputados panistas en Puerto Vallarta, entre otros, aparecen varios que buscan ser alcaldes: Juan Carlos Muñoz Márquez, de León; Max Othón Zayas, de Navojoa; Raúl Paz Alonso, de Mérida, y Martín López Cisneros, de Monterrey. Ya tienen material para sus campañas;

2. Pío. Pío López Obrador, hermano de Andrés Manuel, será candidato en Tuxtla Gutiérrez, obviamente por Morena; y

3. Explosivos. De altísima explosividad para el INE, las elecciones internas del PRD, donde se enfrentan dos fuerzas dominantes: Los Chuchos y los bejaranistas. La estructura la tienen los primeros que mantendrán el control del partido vía Carlos Navarrete para, en cuatro años, volver Jesús Ortega y luego regresar Jesús Zambrano y así llevársela, aunque el precio será la fractura.

Nos vemos mañana, pero en privado

lopezdoriga@milenio.com