Minuto a Minuto

Nacional Balacera en central camionera de Pinotepa Nacional, Oaxaca, deja tres muertos
Se registró un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y una persona que portaba un arma en la central camionera de Pinotepa Nacional
Nacional Semar rescata a tripulantes de avión que se desplomó al mar en Baja California Sur
Una aeronave canadiense con dos tripulantes se desplomó en inmediaciones de Isla Cerralvo, ubicada en Baja California Sur
Nacional Detienen a tres presuntos ‘montachoques’ en CDMX
Tres presuntos 'montachoques' fueron detenidos este sábado en calles de la Venustiano Carranza, en la Ciudad de México
Internacional JD Vance se reúne con secretario de Estado vaticano; abordan temas de migración y presos
JD Vance, vicepresidente de EE.UU., se reunió HOY con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin
Internacional Zelenski eleva la apuesta y propone a Putin extender a 30 días la tregua pascual
Zelenski dijo que, en el momento de hacer su contrapropuesta, Moscú no había hecho efectiva su propia tregua
Bolsa mexicana pierde 1.93% de las unidades, en línea con mercados de EE.UU.
Fotografía del edificio de la Bolsa Mexicana de Valores en Ciudad de México (México). Archivo. EFE/ Mario Guzmán

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió este jueves un fuerte retroceso del 1.93% en su principal indicador, que bajó a 51 mil 514.82 unidades, luego de registrar una ganancia del 4.93% el miércoles, en una jornada en la que los mercados se apuntaron resultados mixtos.

“El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

Precisó que en Estados Unidos “se observaron fuertes pérdidas debido al anuncio de que los aranceles a China serán del 145% y la publicación de la inflación muy por debajo de lo esperado, señal de que la economía estadounidense se está debilitando”.

Debido a ello, el Dow Jones perdió un 2.5%; el Nasdaq Composite cayó un 4.31% y el S&P 500 retrocedió un 3.46%.

Mientras que en Europa, dijo la experta, se observaron fuertes ganancias debido a la suspensión de los aranceles recíprocos por parte de Donald Trump el miércoles.

Leer también: Canaco-Servytur y Banamex impulsan las PyMes en Ensenada, BC

En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una pérdida de 1.93%, luego de registrar una ganancia del 4.93% en la jornada previa”.

Al interior del mercado mexicano, expuso, destacaron las pérdidas de las emisoras: Banorte (-3.48%), Cemex (-5.06%), Walmex (-3.04%), Grupo México (-1.72%) y Arca Continental (-3.66%).

Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que con el movimiento a la baja en la jornada, el índice mexicano sumó su cuarta caída en las últimas cinco sesiones.

“Con estos movimientos, el índice presenta una corrección en abril del -1.8%, mientras que redujo el rendimiento de 2025 a +4%. El mercado mexicano cotizó con pesimismo durante la sesión. En este contexto, 30 de las 35 principales empresas que integran el IPC cerraron con pérdidas”, indicó Covarrubias.

El peso mexicano se depreció un 0.73% frente al dólar, al cotizar en 20.43 unidades por billete verde, luego de valuarse en 20.28 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

Así, el IPC cerró la sesión en 51 mil 514.82 unidades, con una pérdida de mil 012.85 unidades y una variación negativa del 1.93% frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 317 millones de títulos por un importe de 23 mil 327 millones de pesos

De las 608 firmas que cotizaron en la jornada, 229 terminaron con sus precios al alza, 368 tuvieron pérdidas y 11 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel en sus series Axtel (AXTEL CPO), con el 5.33% y Controladora Axtel (CTAXTEL A), con el 4.69%, y de la comercializadora de productos químicos Grupo Pochteca (POCHTEC B), con el 3.28%.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la exploradora de petróleo y gas Vista Oil & Gas (VISTA A) con el -11.03%; de la compañía de materiales de construcción GCC (GCC), con el -7.67%, y de la línea aérea Volaris (VOLAR A), con el -7.3%.

Con información de EFE.