Minuto a Minuto

Internacional Muere una niña de 14 años al ser atacada por un león en Kenia
Una niña de 14 años murió tras ser atacada por un león en las inmediaciones del Parque Nacional de Nairobi, Kenia
Internacional Papa Francisco recibe a JD Vance en su residencia Casa Santa Marta
El papa Francisco sostuvo una breve reunión con el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, en la que se felicitaron por la Pascua
Ciencia y Tecnología Nave Soyuz regresa a la Tierra con dos astronautas rusos y uno estadounidense
El regreso de la nave Soyuz a la Tierra ocurrió el día en que el astronauta estadounidense Don Pettit cumplió 70 años
Internacional Zelenski denuncia un aumento del número de ataques rusos pese a la tregua pascual
Zelenski presumió que o Putin no controla su Ejército o la situación prueba que en Rusia no tienen el objetivo del final de la guerra
Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público

¡Ah la música…! Esa compañera. Florestán

 La reciente cumbre de Veracruz puso de manifestó la división que priva en América Latina a partir de la creación del ALBA, inspiración de Hugo Chávez y Fidel Castro, apuesta que hoy palidece por la muerte de su creador, la ausencia del cubano y, sobre todo, el desplome de los ingresos petroleros de Venezuela, cemento de esta construcción.

Desde que ambos líderes quedaron fuera de escena, uno por la muerte prematura y otro por la edad excesiva, ALBA quedó huérfana a pesar de contar con personalidades fuertes como la de Rafael Correa, de Ecuador, y Evo Morales, de Bolivia, insuficientes, sin embargo, en la vertiente de financiamiento al exterior, la gasolina de Chávez para crear y sostener este bloque, al que se sumaría Daniel Ortega, de Nicaragua, que en este frente no pesa ni cuenta.

Y le digo que en la cumbre de Veracruz quedó clara la existencia de dos frentes porque Maduro, a diferencia de Chávez, ha querido hacerlos incompatibles, y que cuando éste dijo que no iría, lo siguieron Morales, Ortega, Raúl Castro y hasta Cristina Fernández, por otras razones. Lo de Dilma Rousseff va en otro carril que el gobierno de México no acaba de digerir.

El hecho es que Maduro, en su inseguridad, recurrió al método de los dictadores: romper afuera, para fortalecer adentro.

Lo que sucede es que su debilidad interna ha contaminado el panorama exterior, en particular ALBA, y disminuido aún más por la escasez de recursos para financiar a sus tres hasta ahora incondicionales: Castro, Morales y Ortega.

Vamos a ver qué sucede el año que viene, cuando se acentúe la caída de sus ingresos petroleros y agrave la crisis económica interna, lo que le restará fondos para financiar el frente que crearon Fidel y Chávez, a menos que mantenga su estrategia de fortalecer al ALBA, con la idea de que así fortalecerá su posición interna, cada día más desgastada, para lo que necesitará dinero que solo podría obtener recortando inversión y gasto en Venezuela, lo que llevará a un agravamiento de la crisis interna de Venezuela.

Y confirmaremos que el peor enemigo del chavismo resultó ser Maduro.

RETALES

1. RÁPIDO. Los chinos volverán a concursar en la licitación para la construcción del tren rápido México-Querétaro, pero ya no irá el grupo de Juan Armando Hinojosa, ni dos de los otros tres socios mexicanos;

2. PLAZOS.– La licitación se iba a publicar el jueves, pero se irá hasta enero, con plazos más largos que en el proceso anulado: un mes para las prebases y cinco más para las bases. El fallo se dará al séptimo mes y, no hay duda, los chinos volverán a ganar; y

3. COSTOS.– Si vemos que el costo del tren rápido México-Querétaro es de 50 mil millones de pesos, es casi lo mismo que costó la Línea 12 del Metro, que sigue parada, se confirma que algo se hizo muy mal y muy caro.

Nos vemos mañana, pero en privado