Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas

La agenda económica de esta semana está cargada de eventos importantes en la agenda económica de nuestro país incluyendo la decisión de política monetaria de Banco de México y las cifras de empleo del IMSS de julio para el jueves; la publicación de los datos de Producción Industrial de junio el miércoles; los resultados de las negociaciones salariales de julio el martes; y la inflación de julio que se publicó ayer lunes.

En el caso de la inflación, ésta registró un incremento mensual de 0.59%, ligeramente por arriba del consenso de 0.56%; mientras que el dato de inflación subyacente fue de 0.48%, en línea con el consenso. Con estas cifras, la inflación anual se redujo de 5.88% en junio a 5.81% en julio pero la inflación subyacente se incrementó de 4.58 a 4.66 por ciento.

Ambas cifras se mantienen considerablemente por arriba del intervalo de tolerancia establecido por Banxico; lo cual ha llevado al mercado a descontar que el banco central incrementará su tasa de interés de referencia en su reunión del jueves en un cuarto de punto para ubicarla en 4.50 por ciento.

La decisión vendrá acompañada de una nueva política de comunicación, anunciada por Banxico la semana pasada, en la que se ampliará la información que acompaña a la decisión de política monetaria para incluir una actualización de los estimados de inflación y se dará a conocer el sentido del voto de cada uno de los integrantes de la Junta de Gobierno sin tener que esperar a la publicación de las minutas. Esta iniciativa permitirá al mercado generar una mejor estimación de la trayectoria futura de la política monetaria.

Para las cifras de empleo del IMSS de julio, a publicarse también el jueves, el mercado está anticipando un incremento de 65,900 plazas de trabajo, cifra similar a los 65,936 creados en junio. De cumplirse el estimado de julio, se habrán recuperado aproximadamente 658,000 de los 1 millón 118,000 empleos perdidos entre marzo y julio del 2020.

Si sumáramos el número de puestos que se deben crear anualmente para absorber a la gente que se incorpora al mercado laboral el déficit se ampliaría de 460,000 a aproximadamente 1.3 millones de empleos. Es normal que haya un rezago entre la recuperación de la actividad económica y la creación de empleo después de una recesión.

Aunque el dinamismo de la economía de Estados Unidos está impulsando un marcado rebote en el crecimiento del PIB de México, el ritmo de recuperación para nuestro país ha sido inferior, a pesar de haber tenido una contracción mucho más profunda que Estados Unidos, y por lo mismo la recuperación del mercado laboral también será más lenta.

En el caso de las negociaciones salariales en julio, el mercado está esperando un aumento de 5% con respecto a julio del 2020. Esta cifra es importante porque nos puede dar una mejor idea del grado de transmisión de las presiones inflacionarias en otros precios. Cualquier cifra por arriba de 5% será una razón más para que Banxico continúe con un nuevo ciclo de alzas.

Finalmente, las cifras de Producción Industrial de junio, a publicarse el miércoles, deben mostrar un fuerte incremento con respecto a junio del año pasado cuando la pandemia seguía restringiendo la actividad económica (el mercado anticipa un aumento de 14.5 por ciento). Sin embargo, la comparación con respecto a mayo de este año podría confirmar una desaceleración ya que el mercado espera un retroceso de 0.2 por ciento.