Minuto a Minuto

Deportes Deportistas tarahumaras presumirán sus tradiciones en Juegos Mundiales en Canadá
17 deportistas tarahumaras participarán en agosto en Canadá en los Juegos Mundiales Maestros de pueblos originarios
Internacional Egipto anuncia el descubrimiento de restos de Imet, una ciudad histórica del siglo IV a.C
El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció el hallazgo de restos de Imet, una histórica ciudad del delta del Nilo
Internacional Al menos ocho muertos al caer un globo aerostático en Brasil
El globo aerostático cayó en Praia Grande, donde estos viajes son comunes entre turistas que visitan sus playas
Internacional Israel intercepta 40 drones durante la noche
El Ejército de Israel interceptó 40 drones durante la noche y atacó lanzadores de estos vehículos aéreos no tripulados en Isfahán
Nacional ¿Seguirán lluvias intensas y calor extremo este 21 de junio en México?
El SMN informó que se mantendrá el temporal de lluvias debido canales de baja presión al interior del territorio nacional

¿Es posible hallar un paso racional a través de la niebla de la ira de la guerra?

Sí. Hay leyes sobre la guerra en la ONU y en las convenciones de Ginebra.

Las rigen dos principios.

Primero: la población civil no debe ser blanco intencional de la guerra.

Segundo: las guerras deben ser justas en sus razones y en sus procedimientos.

El primer principio cae de su peso: la guerra es entre gente armada, no puede incluir a la población civil desarmada. Es una garantía mínima que debe regir las guerras, en medio de su inherente atrocidad.

El segundo principio es menos obvio pero no menos exacto. La razón por la que se declara una guerra debe ser juzgada aparte de la forma como se hace la guerra declarada.

El por qué de una guerra puede ser justo, pero el cómo se ejerce la guerra, puede ser atroz. Una razón justa para declarar la guerra, no justifica todos los medios para llevarla a cabo.

Los países, como los individuos, tienen derecho a la violencia para defender su existencia. Pero no a cualquier violencia. No a la violencia, por ejemplo, contra la población civil desarmada.

Los actos terroristas de Hamás contra Israel son genocidas en el por qué y terroristas en el cómo. Son condenables sin más, según las leyes de la guerra vigentes en los códigos civilizatorios de Occidente.

La represalia de Israel contra Hamás, por el contrario, tiene hoy un por qué justo, pero un cómo que está en la orilla de la misma barbarie terrorista que la agredió.

La nación de Israel está obligada a autocontenerse en el cómo de su represalia, porque es la parte del conflicto de la que puede esperarse eso, y a la que puede fortalecer una conducta civilizada en medio de la crisis.

Se dirá que la carga es desproporcionada, que las leyes civilizatorias de la guerra dan ventaja a quien no las cumple.

Sí, pero las leyes de la guerra de que hablamos son las reglas de la civilización que tenemos, y la civilización debe pagar su precio para imponerse a la barbarie, no mimetizarse con ella.

(Amanda Taub: “Israel, Gaza and The Laws of War”, NYT 12/11/23)