Minuto a Minuto

Internacional “Era hora de que EE.UU. celebrara sus victorias”: Trump defiende su desfile militar
Trump dijo que el Ejército de EE.UU. es "la fuerza más grande, temible y valiente que ha caminado sobre la faz de la Tierra"
Internacional Irán lanza nueva ola de ataques contra Israel
Irán llevó a cabo nuevos ataques aéreos la madrugada del 15 de junio en diversos puntos de Israel, entre ellos Jerusalén y Tel Aviv
Internacional Calles de EE.UU. se llenan de masivas protestas contra el “autoritarismo” de Trump
Miles de personas salieron a las calles en Estados Unidos para protestar en contra del "autoritarismo" del presidente Donald Trump
Nacional Ciudad de México se une a las protestas contra redadas antiinmigrantes en EE.UU.
La manifestación se llevó a cabo en la en la plaza Luis Cabrera, ubicada en la colonia Roma de la Ciudad de México
Internacional Ejército de EE.UU. adelanta su desfile ante Trump por amenaza de lluvia
Miles de soldados estadounidenses desfilaron ante el presidente Trump esta tarde de sábado en Washington D.C.

1. ¿Cómo titular el libro en que Jesús Zambrano cuenta su tránsito de la guerrilla en la Liga Comunista 23 de Septiembre al “compromiso democrático” sin sugerir arrepentimiento, derrota o rendición?

“La voluntad invicta”, sugirió Alonso Pérez Gay Juárez, hijo de la directora editorial y el director general de Ediciones Cal y Arena, Delia y Rafael.

Tan atinado me pareció el título que este miércoles, a punto de la presentación del libro ante un centenar o más de amigos y simpatizantes, le pregunté cómo se le ocurrió.

“De una frase que viene en Paraíso perdido (1814) de John Milton”:

El campo de batalla lo perdimos; mas voluntad invicta conservamos, odio inmortal, empeño de venganza, y el valor obstinado, que al temor la cerviz nunca ha doblado.

¿Qué hacer con un hijo así, si no invitarlo a trabajar con sus padres como subdirector editorial?

2. José Woldenberg escribió y leyó el prólogo del que rescato:

“…los efectos que sobre la izquierda tuvieron las sucesivas elecciones federales (de 1988 a 2018); la importancia de las reformas en la materia; los litigios internos en el PRD y los duros golpes recibidos (…); los impactos de las elecciones locales en el plano nacional y en el PRD en particular; las diferencias y conflictos con Andrés Manuel López Obrador hasta la ruptura definitiva (…). Hay que señalarlo: la izquierda fue acicate, porque sus luchas, reclamos, planteamientos fueron motor sin el cual no se puede entender la venturosa transformación del país…”.

3.- Rafael Pérez Gay fue el otro presentador, al que robé lo que leyó y de donde recupero:

“El destino no es algo que nos espere en el lejano porvenir, el destino es la vida hoy, el destino es el presente. Esta es la primera lección que nos frece La voluntad invicta: de la guerrilla al compromiso democrático, las memorias de Zambrano (…); recapitulaciones no pocas veces melancólicas y hasta trágicas, pero también trata del optimismo de la voluntad para traer de nuevo a Gramsci…”.

4. Zambrano, el querido Chucho Zambrano, estaba feliz, y entre otras cosas, sin asomo de petulancia o vanagloria, recordó el balazo (1973) que le entró por la boca en su batalla final contra las fuerzas federales y la buena suerte que tuvo de ser excarcelado dos años después gracias a una sorpresiva amnistía del entonces gobernador de Sinaloa, el cetemista Alfonso Genaro Calderón Velarde.

5. El autor y los presentadores remataron sus intervenciones coincidiendo en que, como dijo Woldenberg, “ahora gobiernos autoproclamados de izquierda han estado empeñados en destruir mucho de lo que les permitió, por la vía pacífica y participativa, gobernar el país…”.

Y con Pérez Gay en que “el lunes 1 de junio de 2025, después de la simulación y el sainete de la delirante elección del Poder Judicial, la división de poderes habrá muerto y con ello la democracia en México…”.

Sin embargo, en todo momento percibí a los tres y a todos los asistentes con la canija voluntad invicta…