Minuto a Minuto

Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria

De la periferia, al centro. En el mapa de riesgos de la Secretaría de Gobernación han comenzado a observar con preocupación las protestas recientemente registradas en las plazas de cobro de las autopistas operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe), por un “plan privatizador” en curso.

El pasado fin de semana, en Chiapas, arrancaron las manifestaciones contra el director general de Banobras, Alfredo Vara Alonso. La jornada dominical involucró una protesta silenciosa del personal que atendía las casetas. “Banobras, ya no atentes contra mi fuente de empleo”, decían los cartelones que los empleados se colgaron, como si fueran medallones. “Alfredo Vara Alonso, tu incapacidad no justifica la venta de las carreteras de México”, destacaba otro mensaje que pudo ser observado en Chiapas. Y también en Tamaulipas…

En vísperas de la Convención Nacional Bancaria, la preocupación en el Palacio de Cobián es que los quejosos cumplieran con sus planes de cerrar la autopista México-Acapulco.

Cerca del mediodía, dos centenares de militantes del sindicato bloquearon los accesos al edificio central de Banobras, en Santa Fe. Los quejosos llegaron en cuatro autobuses y aparte, los integrantes del comité directivo, encabezados por el secretario general, Martín Curiel Gallegos.

El bloqueo se extendió casi cinco horas. El personal de resguardo de la institución bancaria impidió que una comisión de sindicalistas ingresara a la torre. Y fue hasta la hora de la comida que los directivos de Banobras abrieron una mesa de diálogo… en un salón de un hotel ubicado al otro lado de la calle.

El sindicato nacional de trabajadores de Capufe lleva tres semanas en pie de guerra. Las movilizaciones arrancaron las secciones 13 y 14, adscritas a la delegación Puebla, y contagiaron a las otras 12 secciones de la organización. Incluso, de acuerdo con diversas fuentes, rebasaron a la dirigencia formal, que tuvo que abrazar su causa so pena de perder el respaldo de las bases.

Los empleados encargados de la administración, la operación, la conservación y los servicios médicos en la red carretera nacional han trabajado “bajo protesta” desde que inició el 2018. Sus reclamos van desde la falta de personal en las plazas de cobro y el impago de los llamados “dobletes”, hasta las quejas por el deterioro —equipos obsoletos, mala iluminación, cristales rotos, puertas averiadas— en los centros de trabajo.

Las manifestaciones fueron suspendidas, a petición de Curiel Gallegos, para dar espacio a una reunión con los directivos de Capufe, en la que se expondrían las violaciones a los derechos de los trabajadores.

“La empresa es estable, laboralmente hablando”, sostuvo el secretario general, “están por concretarse proyectos futuros”. La reunión tuvo lugar en Cuernavaca, el pasado 14 de febrero, pero la incertidumbre se mantuvo. El pasado viernes 2, arrancó la protesta contra Banobras por la privatización de los tramos carreteros que habían sido rescatados hace dos décadas por el gobierno federal. Ese mismo día salió a licitación el “paquete noroeste” —que abarca 60 carriles de las autopistas Monterrey-Nuevo Laredo; Cadereyta-Reynosa y Reynosa-Matamoros; además de los puentes internacionales Reynosa-Ignacio Zaragoza y Libramiento Sur II— que detonó las protestas.

Ayer, la comisión fue atendida por Roberto García Requena, director adjunto de administración de la institución, aunque los quejosos exigían ser atendidos por Vara Alonso y Felipe Alamilla, director general adjunto fiduciario.

Además del “proceso privatizador” —derivado de la decisión de Banobras de quitar esos tramos carreteros a Capufe por operación ineficiente—, los sindicalizados acudieron a Santa Fe, pues tienen la representación de los empleados adscritos al Fondo Nacional de Infraestructura.

EFECTOS SECUNDARIOS

CUESTIONAMIENTOS. Miguel Ángel Mancera vive sus últimas horas como Jefe de Gobierno. Si las cosas marchan conforme lo planeado, dentro de una semana llegará el sustituto. En esta etapa final, se entregan las últimas obras del abogado: la línea 7 del Metrobús de manera destacada. Este estreno, empero, estuvo empañado por los desplegados contra los concesionarios y los directivos de la empresa JcDecaux: casi medio centenar de 35 publicaciones en el último trimestre. Una campaña que ronda en el millón y medio de pesos, sin contar movilizaciones, pancartas, entre otras acciones. Víctor Manuel Juárez, líder de vecinos de San Miguel Chapultepec, es el responsable de las publicaciones y sus vínculos con la dirigencia de Morena en la CDMX despertaron suspicacias en el Palacio del Ayuntamiento, aunque la duda subsiste: ¿qué intereses hay detrás de esta campaña negra?

ACLARACIONES. Manuel Velasco no va con Morena. Pero tampoco con el candidato que el PRI perfiló para la gubernatura de Chiapas. El joven mandatario de aquella entidad del sureste mexicano había pactado con el centro, respaldar al senador Luis Armando Melgar, pero un súbito cambio de humor en Los Pinos hizo que la nominación del oficialismo recayera en Roberto Albores Gleason. Ese oprobio derivó en la efímera rebeldía del líder del PVEM chiapaneco, Eduardo Ramírez Aguilar, quien armó grandes marchas y concentraciones para oponerse al dedazo, pero ahora ya está valorando aceptar la candidatura al Senado por la coalición PRI-Verde. Esto, porque PAN-PRD-MC y dos partidos locales —allí sí con el aval de Velasco— han decidido ir con un candidato común. En Yucatán, Morena postulará al diputado federal Joaquín Huacho Díaz Mena, quien deja las filas de Acción Nacional.