Minuto a Minuto

Nacional Policía denuncia a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en la Condesa
El policía que recibió insultos racistas en la colonia Hipódromo-Condesa presentó una denuncia ante la Fiscalía de la CDMX
Internacional EE.UU. enviará más armas a Ucrania ‘para que pueda defenderse’: Trump
“Tenemos que enviar más armas. Debemos hacerlo para que sean capaces de defenderse. Están siendo atacados muy duramente”, dijo Trump
Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"

Logró el Presidente Andrés Manuel López Obrador que el oficialismo y la oposición se olvidara de la monserga de las campañas cortas. La presidencial de 2024, contrario a lo que dice la ley electoral, durarán casi nueve meses. Adiós a las campañas cortas.

A diferencia de tantos que creen inconveniente una campaña larga para quien lleva ventaja, parece que para éxito del gran diseño del gran timonel de la revolución de las conciencias hacen falta los meses extra, porque, tiempo es política.

Necesita esos meses de la inesperada y agotadora maratón electoral. ¿Qué dijo Manuel Machado? Ah, sí: “fatigas, pero no tantas que a fuerza de muchos golpes hasta el hierro se quebranta”. ¡Tantas voluntades por quebrantar! Y no sólo de adversarios.

Frente Amplio: ¿hay alguien ahí?
Quizá los dirigentes del PAN, PRI y PRD, integrantes del Frente Amplio por México aprovechan la euforia oficialista por el Destape de la doctora Claudia Sheinbaum para coordinar tácticas y estrategias con Xóchitl Gálvez, su candidata.

De otra forma, no se explica que prácticamente sólo responda los ataques directos de Palacio o las granadas lanzadas por los sicarios de la corte del Gran Timonel, como si sólo dependieran de buena voluntad en los medios.

Quizá es táctica convenida por la candidata con los partidos. Si no corrigen podría serles muy costoso, a la candidata y a los partidos y organizaciones del Frente suponer que sin voceros creíbles y expertos y bien coordinados podrán confrontar a la poderosa maquinaria propagandística del Estado.

Encinas, lo alcanzó el futuro
Aunque el subsecretario Alejandro Encinas intentará otra vez la cortina de humo de los normalistas de Ayotzinapa asesinados hace nueve años en Iguala, la tragedia de los miles de desaparecidos está a punto de exigirle cuentas.

En reciente reunión en la ONU el Gobierno de México hubo de reconocer que se ha quedado corto en sus objetivos para atender el gravísimo problema de los desaparecidos y ofreció hacerlo mejor.

Los funcionarios de la ONU, informados de que hay ley general en materia de desaparecidos, hicieron una pregunta que nadie pudo responder: “¿Cómo es que funciona una comisión sin reglamento y una ley que dicen estar implementando?” Ah, tan difícil de explicar el surrealismo administrativo del régimen.

NOTAS EN REMOLINO
Excelente noticia la recuperación de categoría 1 para la seguridad aérea de la aviación mexicana. Abre una ventana de oportunidad para corregir lo corregible en el plan aeroportuario ideado por el régimen para el Valle de México. Están a tiempo… Lo que faltaba. Ya encuerdado el gobernador de Nuevo León, Samuel García, propone como candidata para el Senado a su esposa… A última hora tuvieron que declarar de utilidad pública la estación Vasco de Quiroga para el Interurbano que viene de Toluca. Obra que habrá de terminar el siguiente gobierno… Hoy, dicen muchos, empieza el reinado del Grupo Texcoco en el estado de México… El autor canadiense Frank H. Underhill dejó hace medio siglo una definición vigente: “La verdadera división en el mundo no es entre socialismo y capitalismo, es entre libertad y totalitarismo.