Minuto a Minuto

Nacional #Video Colapsa iglesia en Jalisco tras ser desalojada por Protección Civil
Tras una inspección de Protección Civil, el templo se derrumbó sin dejar ninguna víctima debido a que fue desalojado de manera oportuna
Internacional Papa Francisco expresa su alegría por liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania
El papa Francisco expresó su alegría por la liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania que estaban encarcelados por Rusia
Deportes Simone Biles se destaca en la primera jornada del clasificatorio estadounidense
Biles lideró con amplio margen las pruebas de selección del equipo estadounidense de gimnasia en la primera de las dos jornadas de competencia
Deportes Anselmi cree que Cruz Azul tendrá un gran desafío con América de Cali
Anselmi, entrenador del Cruz Azul, subcampeón del futbol mexicano, afirmó que el partido amistoso con América de Cali será un gran desafío
Nacional Asesinan a empresario tequilero en Guadalajara
Civiles armados ejecutaron al empresario, con más de 20 impactos de bala, cuando se encontraba en un centro comercial de Guadalajara

¡Ah, la certidumbre!,
esa gran ausente.

Florestán

El robo de combustible a los ductos de Pemex, que el año pasado costó 30 mil millones de pesos a la empresa, tiene un principio y fin en la impunidad y por eso el auge.

De acuerdo con datos del mismo Pemex, de 213 tomas clandestinas registradas en 2006, subieron a 10 mil 363 en 2017 y de los 7 mil millones de pérdidas por el robo en 2012 pasó a 30 mil millones en 2017.

El miércoles, al hablar sobre esto con el director de Pemex, Carlos Treviño, se refirió a la impunidad como motor de este delito.

Reveló que en los últimos 15 meses han detenido infraganti a 2 mil huachicoleros, como se les conoce, de los cuales se inició proceso a mil 500, de los que están en la cárcel solo 58. Es decir, 97 por ciento de impunidad.

Eso en un extremo.

En el otro están los casos comprobados de gasolineras que operan con combustible robado, lo que Pemex vía sistemas documenta al detectar que venden más gasolinas y diésel del que le compran. Pero que los jueces, cuando llegan a los tribunales, les exigen la prueba de que la diferencia entre el combustible que compran a Pemex y el que venden sea de origen ilícito, a pesar de que Pemex es el único que puede abastecerlos.

Esto es lo que ha llevado a que solo 3 por ciento de los 2 mil detenidos infraganti por este delito estén presos, todos los demás están libres dedicados a lo mismo: robar y vender combustible, impunidad que ha hecho de este delito una industria dominada por el crimen organizado.

Una de las consecuencias de esto es que las fuerzas federales que participan en estos operativos cada día están más decepcionadas y desmoralizadas. Ellos detienen a los ladrones armados con cuernos de chivo en brechas por las madrugadas, y ven cómo a los dos días salen libres.

Esa es la realidad del florecimiento y apogeo del robo de combustible en México: la impunidad total de principio a fin, la impunidad procesal.

Retales

1. OTRO. Hace unos meses el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, reconoció que en este proceso electoral han asesinado a 30 aspirantes a un cargo de elección popular. Ya van 31: el miércoles, en Morelia, mataron a Maribel Barajas, de 26 años, candidata del Verde a una diputación local en el Congreso de Michoacán;

2. ELOGIO. Es una distinción para el respetado Sergio Sarmiento que Jaime Rodríguez lo haya vetado como moderador del primer debate presidencial, porque una vez escribió una columna en su contra, cuando fue un texto crítico. Grave, estimado Sergio, que te hubiera elogiado. Por lo demás espero que el INE no ceda; y

3. REPARTIENDO. Ayer citó a conferencia de prensa el TEPJF en la que tres de los cuatro magistrados que votaron a favor de la candidatura de Jaime Rodríguez quisieron evadir su responsabilidad en el fallo, y culparon al INE. Asistió la presidenta del tribunal, Janine Otálora, que votó en contra y que no habló, pero su expresión retrataba el rechazo al fallo.

Nos vemos el martes, pero en privado