Minuto a Minuto

Internacional Incautan 23 kilos de cocaína valorados en 400 mil dólares en un ferry en Puerto Rico
Puerto Rico es un punto de transbordo para el contrabando de drogas ilegales a EE.UU. procedentes de América Central y otros países caribeños
Internacional Zelenski acusa a Rusia de mentir sobre los acuerdos de Riad el mismo día de las negociaciones
Volodímir Zelenski acusó a Rusia de "manipular" los respectivos acuerdos alcanzados entre Moscú y Kiev con Estados Unidos en Riad
Nacional Exdiputado local denunciará al exgobernador Cuitláhuac García
El exdiputado local Manuel Francisco Martínez acusará al exgobernador Cuitláhuac García por no haber entregado 9 mil millones de pesos al Consejo Consultivo Estatal para Pueblos y Comunidades Indígenas
Ciencia y Tecnología Expertos lamentan que no haya cambios para enfrentar crisis que vive el mundo por polución
Aseguran que a polución del aire causa múltiples enfermedades, entre ellas diabetes, cáncer de pulmón, problemas cardíacos y respiratorios
Internacional Autor del tiroteo de El Paso, Texas, no enfrentará la pena de muerte en la acusación local
Patrick Crusius se declaró culpable del ataque antimigrantes dirigido a mexicanos, donde mató a 23 personas en un Walmart de El Paso

La palabra Hossana o, si se prefiere Hosanna, es una palabra mística que a los humanos nos ha venido acompañando, de manera especial luego del surgimiento de la fábula de Cristo, que dió origen a una de las tres más importantes iglesias de nuestro tiempo. La palabra viene del latín, que la tomó obviamente del griego; vino del hebreo, nacido en el arameo antiguo, que era la lengua de Jesús el Nazareno.

En todas las versiones, hossana quiere decir salve, a manera de saludo -aunque poco frecuente- pero siempre, “sálvanos, ayúdanos ahora, te rogamos que nos salves”. en ese sentido se puede interpretar el cántico, que según cuenta el evangelio de Mateo  entonaban los judíos a la entrada a Jerusalen en la celebración que hoy los católicos llaman el Domingo de Ramos para dar inicio a la semana llamada santa que para los judíos era la de pesaj , de los panes sin levadura, para recordar la liberación judía del yugo egipcio.

Cabe recordar que en aquellos tiempos de Jesús, Palestina era gobernada por el César romano. No es aventurado pensar que la figura religiosa del Mesías transminara a una figura romántica de líder de la insurgencia libertaria. No sucedió así; sin embargo, lo que persiste es que los fariseos, en su campaña por la crucifixión, inssten mucho en la rebeldía de Jesús hacia el dominio romano.

Traje estos deliciosos mementos a propósito del duelo que muchos estimados priístas mexicanos están viviendo ahora tras el golpe de mano, porque ni siquiera es de estado -ya quisieran- que les dió Alito Moreno. Con todas las mañas que el PRI inventó, desarrolló y perfeccionó por años, el dirigente máximo del PRI convocó a una asamblea aplastante, instruyó a una borregada dócil, e hizo votar las reformas al reglamenteo interno del partido que dirige, exactamente como le dió su chingada gana. Y será el dueño del PRI, y de los estipendios generosos de los mexicanos al través de la legislaciónn electoral, hasta el año 2032. Claro, si el PRI sigue existiendo entonces.

¡Hossana! gritan hoy los dignos priístas. Quieren que la voluntad divina del pueblo noble y bueno, como dicen por ahí, venga en su salvación.

En lugar de pedir auxilio, debieran festejar el sacrificio. Yo les recomiendo otro vocablo de la onomatopeya reilgosa: ¡Aleleuya!. En estricto sentido quiere decir “alabad a Yahvé”, pero es una expresión de júbilo. Los pocos priístas decentes que quedan debieran agradecerle a Alito Moreno que haya destrozado lo que quedaba de una institucion degenerada, traicionada y usada como puta por tantos indignos priístas.  ¡Qué bueno que se hunda con Alito y sus rufianes!

No se les olvide que para la salvación de los fieles hubo de sacrificar a uno. A los mexicanos nos queda la esperanza de que surja otra opción.

PARA LA MAÑANERA, porque no me dejan entrar sin tapabocas): La derrota de la ultraderecha en Francia no es para echar campanas a vuelo; el eventual triunfo de la señora Le< Penn, que en la segunda vuelta se vió cerca, era motivo de preocupación en Europa. El cambio Laborista en Downing St. también dice algo.