Minuto a Minuto

Nacional Plaza de Toros México lamenta imposibilidad de realizar corridas tras nueva legislación
La Plaza de Toros advirtió que la medida podría provocar la desaparición del toro de lidia, especie que depende de la tauromaquia
Nacional Gobernador Rocha Moya se reúne con empresarios; abordan temas de seguridad y desarrollo
El encuentro tuvo como objetivo reforzar la coordinación y el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo económico de la región sur de Sinaloa
Nacional Clara Brugada dice que “pronto” habrá resultados en crimen de funcionarios
A cinco semanas del asesinato de dos de sus colaboradores, Brugada aseguró que no habrá impunidad y que pronto habrá resultados en el caso
Internacional México y EE.UU. cerca de concluir negociaciones por aranceles al acero y aluminio: Ebrard
México y EE.UU. están cerca de un acuerdo sobre los aranceles al acero y aluminio impuestos por el gobierno de Trump, informó Marcelo Ebrard
Internacional Trump viaja a la OTAN enfocado en elevar el gasto en Defensa tras pactar la paz con Irán
Donald Trump asiste a la cumbre de la OTAN pidiendo más gasto militar, criticando a España y celebrando el alto al fuego entre Israel e Irán

Pemex es una fuente inagotable de fugas de dinero del Estado mexicano: es el principal negocio de los cárteles mexicanos del crimen organizado, con el robo de combustible; y pierde, por ineptitud de sus directivos, 257 millones de pesos cada hora.

Es tal el escape de dinero en Pemex, que según el informe internacional más reciente de la DEA, el crimen organizado gana más en Pemex con el huachicol, que con el narcotráfico o la trata de personas.

Sin embargo, hasta ahora la DEA no ha tenido mayor suerte con el huachicol: al único capo que ha podido sancionar Estados Unidos por huachicol es a uno que capturó el gobierno de Enrique Peña en 2015, que a su vez había derribado un helicóptero de la SSP.

Es Iván Cazarín Molina, conocido como El Tanque, cercano al líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho. El Departamento del Tesoro lo sancionó por haber conformado una red de robo y venta de gasolina: por eso le decían El Tanque.

El robo de combustible flota constantemente sobre las cabezas de directivos de Pemex, como el reciente asesinato de Carlos Narváez, sobrino de Octavio Romero, ex director de Pemex durante el gobierno de López Obrador.

Narváez, tabasqueño como su tío, era vinculado amistosamente a López Obrador, y con los Mollinedo, también de Tabasco, una familia de la que es jefe Nico, el exchofer de López Obrador y cuyo primo Rafael Marín Mollinedo es hoy director de Aduanas.

El asesinato de Narváez fue vinculado en las investigaciones de las autoridades con la ejecución de Sergio Carmona “El Rey del Huachicol”, quien al momento del asesinato aparecía en una pesquisa del FBI en Estados Unidos.

La ejecución de Narváez le pegó a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, porque Narváez era persona de todas las confianzas de Horacio Duarte, su secretario de Gobierno, quien fue director de Aduanas con López Obrador.

Ahora, en su más reciente informe internacional, la DEA reveló un sofisticado esquema de lavado de miles de millones de los cárteles mexicanos, después que le roban el combustible a Pemex. “Es el principal medio de financiamiento de los cárteles”, dice.

De hecho, las ganancias del huachicol convirtieron a los grupos del crimen organizado en México en los lideres mundiales en venta de drogas sintéticas, según la DEA, que cita a “el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación”.

Los cárteles CJNG y Sinaloa son tan poderosos que para Estados Unidos son “una amenaza para el hemisferio occidental”, porque su riqueza les permite mantener absolutamente el control de las rutas de tráfico.

Y esa riqueza procede de Pemex, donde se roban hasta las mangueras.

A la vista de todos.