Minuto a Minuto

Entretenimiento Mario Vargas Llosa en veinte frases
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa no dudaba en opinar sobre los más variados temas
Internacional #Perfil Noboa, el presidente de “mano dura” que gobernará Ecuador hasta 2029
Daniel Noboa se consagró hoy como político y ratificó el gran sueño que no alcanzó su padre, el magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa
Entretenimiento “Lamento profundamente lo ocurrido”, expresa Luis R. Conriquez tras disturbios en la Feria de Texcoco
El cantante Luis R. Conriquez dejó en claro que hará "cambios significativos en las letras que me hacen llegar y que yo interpreto"
Internacional Del comunismo al neoliberalismo, la pasión política de Vargas Llosa
Una lista que muestra también la ruta recorrida por Vargas Llosa, de un comunismo militante a voz principal del neoliberalismo
Internacional Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en Ecuador
La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83.76 % de los electores habilitados para votar

La comunidad internacional sigue de cerca las acciones de las autoridades mexicanas para evaluar su compromiso con la legalidad, el respeto a las instituciones, la protección de la independencia judicial y el estado de derecho.

Este lunes 10 de marzo, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York expresó su “profunda preocupación” por las investigaciones penales iniciadas por la Fiscalía General de la República contra los jueces federales de Michoacán y Jalisco que otorgaron suspensiones contra la implementación de la reforma judicial.

Tales acciones “representan una amenaza directa a la independencia judicial y agravan una preocupante tendencia en la relación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además, la criminalización de jueces contradice los estándares internacionales sobre independencia judicial”, dice el Colegio (fundado en 1870, aglutina poco más de 23 mil miembros).

“La posibilidad de que los jueces puedan ser investigados y sancionados por emitir resoluciones en el ejercicio de sus funciones socava principios fundamentales del debido proceso y viola los estándares internacionales de independencia judicial”, advierte.

Ante la grave amenaza que suponen las investigaciones penales contra los jueces Sergio Santamaría Chamú y María Gabriela Ruiz Márquez, hace un “llamado urgente al gobierno mexicano, a la FGR y al Consejo de la Judicatura Federal para que cesen de inmediato cualquier forma de criminalización o represalia contra jueces que han desempeñado sus funciones en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales”.

Lo exige porque “la utilización del poder penal como herramienta de intimidación vulnera la independencia judicial y mina la confianza en el estado de derecho”.

Demanda:

–Respeto pleno a la autonomía del Poder Judicial para que los jueces puedan ejercer sin presiones externas, conforme a la Constitución mexicana y los tratados internacionales ratificados por México, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

–Garantías de protección para los jueces afectados, en particular medidas de seguridad para preservar su integridad física y moral.

–Cumplimiento de las recomendaciones establecidas por la relatora especial de la ONU sobre la Independencia de Magistrados y Abogados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

–Garantizar una supervisión cercana por parte de mecanismos internacionales. Las autoridades mexicanas no deben impedir ni interferir con la observación de los mecanismos y órganos internacionales de derechos humanos.

“Hacemos un llamado respetuoso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Jueces y Abogados para que permanezcan atentos ante cualquier intento de criminalización de jueces u otros operadores de justicia que pueda poner en peligro la independencia judicial en México…”.