Minuto a Minuto

Sin Categoría Muere Gregorio Dorantes, candidato a la alcaldía de Hidalgo, Tamaulipas; le cayó una palmera
La Vocería de Seguridad de Tamaulipas lamentó el accidente que sufrió Gregorio Dorantes, quien se encontraba en una reunión de trabajo
Nacional INE define muestra para el primer resultado de la elección en México
Los conteos rápidos son la primera estimación de los resultados electorales que se oficializan por el INE a través de un porcentaje basado en una tendencia
Nacional Garantiza INE el derecho al voto a casi 100 millones de mexicanos
El INE designó y capacitó a más de 1.5 millones de funcionarios de Mesas Directivas de Casilla, que se encargarán de recibir y contar el sufragio de sus vecinos
Internacional Muere a los 86 años la madre de Michelle Obama
Nacida en el sur de Chicago en 1937, Marian Robinson, que fue secretaria, se casó con Craig Robinson, un funcionario local con el que compartió su vida hasta su muerte, en 1991
Entretenimiento Mejora considerablemente la salud de Ana Gabriel; continuará gira ‘Un deseo más’ por Sudamérica y Europa
Ana Gabriel aseguró que su salud está "viento en popa" y que reanudará su gira 'Un deseo más' el 7 de junio en Chile

José Antonio Meade estaba en el centro de un grupo compacto de jóvenes itamitas. Nerds, les dirían en la jerga actual.

Los Pepes eran los más grillos. Meade y Yunes. Con ellos compartían desvelos y esperanzas Ernesto Cordero, José Antonio González Anaya y Jaime González Aguadé. De otra generación, Virgilio el Abuelo Andrade y Abraham Zamora.

Han pasado casi tres décadas desde entonces. Y con la nominación del ex secretario de Hacienda como candidato del PRI a la Presidencia de la República, llega su momento. Unos, dentro del war room tricolor. Otros, en posiciones clave de la administración federal. Todos, con la misión de defender el legado peñista y derrotar a AMLO.

Ayer al mediodía, el aspirante presidencial acudió a una cafebrería de la colonia Condesa, para reunirse con el presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón. El encuentro tuvo como único testigo al periodista Eduardo del Río, quien trabó amistad con el dirigente partidista en su periplo europeo (uno fue representante de Notimex en la península ibérica; el otro, agregado de prensa de la embajada mexicana en París).

En una mesa cercana, el staff del dirigente nealiancista. Y distribuidos discretamente en el sitio, un equipo de seguridad que permitió a los comensales que identificaron a los políticos acercarse y saludar. Incluso, tomarse selfies.

Del Río y Vanessa Rubio se cuentan entre los operadores más leales a Meade Kuribreña. Ambos, sin embargo, no estarán en el staff del candidato: la actual subsecretaria de Hacienda está lista para asumir la Secretaría de Desarrollo, si Luis Miranda acepta la encomienda presidencial que lo llevaría a la operación electoral. Y el comunicador dejaría la secretaría particular para hacerse cargo del área de prensa y propaganda del CEN tricolor.

El war room de Meade Kuribreña tiene un asiento reservado para Enrique Ochoa Reza. En la etapa previa, Virgilio Andrade coordinó los trabajos del equipo que esbozó la estrategia para posicionar al secretario de Hacienda como una opción triunfadora ante la evaluación de Los Pinos. En esos esfuerzos participaron Rubio, Del Río, Mikel Arriola y Abraham Zamora, entre otros. Este último sirvió en Banobras tras de la salida de Alfredo del Mazo y desde hace un año se incorporó al equipo de Luis Videgaray, como un jefe de Oficina que trazó rumbo y estrategia. Y muy pronto irá al gabinete federal, para enfocar sus esfuerzos en defender el NAICM, la obra de infraestructura que marcará al peñismo.

Ahora, para la precampaña, habrá un pase de estafeta. Nuño coordinará a los equipos, pero otros meadeadistas ocuparán posiciones relevantes: González Aguadé dejará la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para asumir la vinculación del candidato Meade con los empresarios.

En medio, Andrés Antonius. Otro itamita que comparte batallas estudiantiles y primeras experiencias laborales con Luis Videgaray, quien participó en la campaña presidencial del 2012.

González Aguadé es primo del oficial mayor de la Sedatu, Emilio Zebadúa, y hace 15 años dejó una incipiente carrera en el sector privado cuando Meade lo invitó a la Financiera Rural, como director general adjunto. En el sexenio calderonista fue director de Bansefi, subsecretario de Energía y finalmente, director general de CFE.

La campaña de aire, a cargo de un trabuco: Alejandra Sota se cuenta entre las incorporaciones más recientes —según confirmó la exvocera calderonista a finales de la semana pasada, a los asistentes a un simposium de mercadotecnia electoral en Washington DC— y Julio Di Bella, exdirector del Canal 11 con experiencia en la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota, también.

El control de ese dream team mediático recaerá en Fernando Vázquez Rigada, mandamás de PCN Consultores quien llega al entorno meadeadista por recomendación del gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis.

Entre sus clientes panistas está, además, el gobernador de Querétaro, Pancho Domínguez. En el extremo opuesto está el caso de Héctor Yunes, el abanderado del PRI que quedó en tercer lugar en la disputa por la gubernatura de Veracruz, en el 2016.

La estrategia digital y el tracking de la intención del voto deberán ser revisados por el jefe de la Oficina del candidato. Para allá va un mazatleco que actualmente despacha en Aguascalientes.

EFECTOS SECUNDARIOS

POLÉMICAS. ¿Cuánto costaría implantar el proyecto de López Obrador en el 2018? Más de un billón de pesos. ¿De dónde sacará ese dinero? ¿A quién le van a pedir prestado? El próximo presidente, deberá entrarle de lleno a una reforma fiscal integral en el país. Seguir con remiendos para tapar los vacíos fiscales que existen hoy en día ya no es una opción y cada vez son más voces las que proponen medidas como el IVA generalizado, así como una mejor recaudación por parte de los estados a través de impuestos que ya existen. Un ejemplo claro de ello es el impuesto predial que existe en todos los municipios del país, pero que no se cobra adecuadamente. Mientras no exista una verdadera política fiscal, que privilegie el gasto eficiente y que amplíe la base de contribuyentes, la creación o incremento de nuevos impuestos especiales en los estados servirán de muy poco.