Minuto a Minuto

Internacional Presenta Alicia Bárcena en Davos el Plan México
En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Alicia Bárcena habló en el foro “México: Diálogo sobre la estrategia del país” y mostró el Plan México a más de 60 empresarios
Ciencia y Tecnología Samsung Galaxy S25 reinventa la IA: descubre sus novedades
Samsung presenta el Galaxy S25 y su apuesta por la inteligencia artificial; este año refuerza esa estrategia con un enfoque más ambicioso
Deportes Estados Unidos amarga a Miguel Herrera su estreno con Costa Rica
Estados Unidos tenía dos amistosos y cerró ambos con victoria, ya que derrotó por 3-1 a Venezuela en el Chase Stadium de Fort Lauderdale
Vida y estilo La moda sin género y la sustentabilidad protagonizan pasarela en Guadalajara
La inclusión y sustentabilidad en la moda llegaron a Guadalajara con dos marcas mexicanas que promueven ropa sin distinción de género
Entretenimiento Arnold Schwarzenegger dona un millón de dólares para combatir incendios en Los Ángeles
Su donación se distribuirá entre la Fundación del Departamento de Bomberos de Los Ángeles y la Fundación de Bomberos de California

En espera de la decisión del presidente para la candidatura presidencial de Morena, donde sí tuvo efecto la precampaña de Claudia Sheinbaum fue… en Puebla: su alfil, Julio Huerta, aprovechó la exposición y se adelantó en las encuestas para gobernador.

Aunque se destapó tarde, la aparición en medios y los recursos que manejó con la favorita del presidente, hicieron crecer a Huerta, de junio a agosto, más que Alejandro Armenta, candidato de Ricardo Monreal; y de Ignacio Mier, el candidato de A.A.López.

En la medición más reciente de la encuestadora local Social (Prospectiva y Planeación Estratégica, Investigación de Mercados y Estudios de Opinión Pública), Huerta creció ocho puntos y ahora está en 16.1 por ciento de las preferencias; mientras Armenta bajó de 25 a 23 por ciento, y Mier bajó de 23 a 19.

Nada favoreció a Armenta su postura en contra de la resolución de la Suprema Corte, que impide la distribución de los nuevos libros de contenido comunista de la SEP en Chihuahua. Menos aún le benefició decir que los ministros “ni leen”.

A Mier, tampoco le hizo bien en las mediciones admitir que “titularse de una carrera universitaria es un fraude”, y tachar de “mafiosa” a la Suprema Corte, por haber solicitado un mayor presupuesto federal para 2024.

Las posturas de Armenta y Mier contra la ley y el Poder Judicial los hundieron, pues la Suprema Corte, que está ubicada en su nivel más alto de aprobación entre los mexicanos en el último año (61 por ciento), en la encuesta más reciente de El Financiero.

En cambio, Huerta agarró la oportunidad de hacerle la campaña a la favorita del presidente, durante las últimas semanas y recorrió todo el estado, y organizó varios de los eventos de mayor convocatoria que tuvo la exjefa de Gobierno en el país.

De ahí que, en las encuestas, Huerta creció de manera exponencial en el nivel de conocimiento, al pasar de 20 por ciento, en junio, a 35 por ciento en agosto; ya más cerca de Mier (50 por ciento) y de Armenta (44 por ciento), que son dos viejos lobos en el estado.

Es cierto que, como secretario de Gobernación local, Huerta ya había trabajado con alcaldes, actores políticos y liderazgos de todo tipo. Sin embargo, andar de la mano de la favorita de Palacio Nacional le dio algo que no tenía: exposición nacional.

Y es la exposición nacional lo que le había dado la ventaja hasta ahora a sus competidores: Mier, como jefe de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados; y Armenta, como presidente de la Mesa Directiva en el Senado.

Así que la gente de Huerta ya empieza a repetir la cantinela:

Caballo que alcanza, gana.