Minuto a Minuto

Internacional León XIV llama a la responsabilidad y a la razón ante ataques entre Irán e Israel
"Nadie debe jamás amenazar la existencia del otro y es deber de todos los países apoyar la causa de la paz", dijo el papa León XIV
Internacional Autoridades evacúan el Capitolio de Texas tras amenaza “creíble” a legisladores
El Departamento de Seguridad Pública de Texas decidió evacuar el Capitolio estatal y sus alrededores "por un exceso de precaución"
Internacional EE.UU. considera ampliar el veto migratorio a otros 36 países, según el Washington Post
EE.UU. considera ampliar el veto migratorio a otros 36 países, la mayoría africanos, si no alcanzan una serie de requisitos en 60 días
Nacional “Vamos a defender dignamente a mexicanos”: Sheinbaum confirma su reunión con Trump en el G7
La presidenta Sheinbaum dejó en claro que en el en dicho encuentro con Trump defenderá "dignamente" a los mexicanos
Internacional Miles de vecinos de Donald Trump van a su casa en Mar-a-Lago a gritarle “no Kings”
Los manifestantes llegaron sin problemas a unos metros de Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump en Florida
Para Trump, el 3.5% de impuestos a las remesas no es tanto un asunto de dinero: quiere fiscalizar los flujos de efectivo. Para México es un tema de paz social: Chiapas, Puebla, Guerrero y Michoacán dependen del dinero de los migrantes, que representa más del 10% de su PIB.
La DEA siempre ha creído que los cárteles de la droga meten al sistema financiero formal de México el dinero sucio que obtienen allá, ocultando la ruta mediante transferencias electrónicas, cuentas de negocio legítimas y depósitos con compañías de remesas.
El gobierno de López Obrador sacó al Banco del Bienestar del mercado de remesas en febrero de 2023, tras reunirse en Palacio Nacional con congresistas de EU. Medios estadounidenses habían publicado que el Departamento de Estado investigaba al Banco del Bienestar.
Y el 23 de marzo de ese año, el diario El País publicó:
La sombra del lavado de dinero planea sobre los envíos de dinero que recibe el país por concepto de remesas y que, de ser investigados por el Departamento de Estado de EE UU debido a la sospecha de su procedencia ilícita, supondría el congelamiento de miles de recursos de pensiones, becas y ayudas que entrega esta Administración a las personas con menos recursos a través del Banco del Bienestar.
Pero, desde noviembre de 2022, López Obrador había tenido un aviso sobre Banco del Bienestar: una multa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por laxitud de medidas antilavado, y en operaciones sobre el cobro o pago de cheques de montos superiores a 10 mil dólares.
Esta es la cara que más preocupa al actual gobierno de EU sobre las remesas: controlar e informarse mejor sobre los flujos de dinero ilícito. No es un asunto de recaudación. El 3.5% de impuesto son unos dos mil millones de dólares que, en la economía de EU, no determinan mucho.
En cambio, para la economía de México cualquier impuesto a las remesas es un golpe demoledor. La presidenta Sheinbaum lo dijo el sábado en San Luis Potosí: “Los migrantes sostienen nuestra economía”. Para empezar, sostienen la de los estados más pobres.
Por ejemplo, el gravamen de 3.5% provocaría que, en Puebla, se dejen de recibir 122.8 millones de dólares al año; mientras que en Chiapas dejarían de llegar más de 84 millones de dólares al año. Otros estados golpeados serían Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
Sin embargo, Sinaloa, un estado de baja intensidad migratoria y con mejor economía que Chiapas y Puebla, recibe más dinero que ambos en remesas. Por ejemplo, entre 2020 y 2021 recibió 580 millones de dólares en remesas.
Sí, para EU es tema de fiscalizar el dinero. Para México es asunto de paz social.