Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión

Después de casi cinco días de incertidumbre, las principales cadenas de televisión en Estados Unidos han declarado a Joe Biden como ganador de la elección presidencial en Estados Unidos después de conseguir la victoria en el estado de Pennsylvania que le permitió superar los 270 votos necesarios para alcanzar la mayoría en el Colegio Electoral.

Aunque la campaña del presidente Trump se ha negado a reconocer su derrota y ha emprendido una serie de acciones legales en diversos estados alegando la existencia de un fraude electoral, la falta de evidencia concreta hace pensar que dichos esfuerzos serán infructuosos y que no modificarán el resultado de la elección.

Aunque el presidente Trump y algunos líderes del Partido Republicano se resistan a reconocer los resultados, los mercados han descontado a Biden como ganador definitivo y han comenzado a ver hacia delante. Aunque la elección por el Senado sigue sin resultados definitivos, por ahora, la atención del mercado se ha reenfocado en la evolución de la pandemia y el reinicio de pláticas para aprobar un nuevo paquete de estímulos fiscales en Estados Unidos.

La reacción positiva del mercado está descontando que el nuevo gobierno demócrata impulsará un nuevo paquete de estímulos y que un gobierno dividido —con el senado aún bajo control republicano— evitará un incremento en los impuestos corporativos.

Sin embargo, es muy posible que no sepamos quién controlará el Senado hasta enero. Vale la pena recordar que ganando la presidencia, los demócratas necesitaban una ganancia neta de tres escaños para emparejar el número de escaños en la nueva legislatura en 50-50 y ejercer la mayoría simple con el voto de desempate de la vicepresidente Kamala Harris.

Hasta ahora, los demócratas llevan una ganancia neta de un escaño (con ganancias de un escaño cada una en Arizona y Colorado pero con una pérdida en Alabama). Las contiendas en Alaska, Georgia y Carolina del Norte todavía no arrojan un ganador.

Sin embargo, es muy probable que en los próximos días veamos como los candidatos republicanos en Alaska y Carolina del Norte mantengan sus escaños cuando termine el conteo de votos. El caso de Georgia es especial porque ninguno de los candidatos logró 50% de los votos necesario para evitar una segunda vuelta.

Georgia es un estado diferente en este aspecto, ya que permite la participación de varios candidatos en la primera vuelta al no haber elecciones primarias. Sin embargo, si ningún candidato alcanza 50% de la votación, se realiza una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados.

En este momento, todo indica que ambos escaños en disputa en Georgia serán definidos en una segunda vuelta en enero. Para alcanzar el control del Senado, los demócratas necesitan ganar ambos escaños. Hasta ahora, el mercado parece estar descontando que esto no sucederá y que el Partido Republicano mantendrá el control del Senado.

Esta situación evitaría que los demócratas impulsen una agenda progresista más ambiciosa y permitiría cierta permanencia del status quo en cuestiones económicas. Esta disputa por el control del Senado nos dejará saber que versión de Bidenomics veremos.

Mercados optimistas

  • La elección por el Senado sigue sin resultados definitivos y la atención del mercado ha vuelto a la evolución de la pandemia y el reinicio de pláticas para un nuevo paquete de estímulos.
  • La reacción positiva del mercado está descontando que el nuevo gobierno impulsará un nuevo paquete de estímulos y que un gobierno dividido  evitará un alza en los impuestos corporativos.
  • Es muy posible que no sepamos quién controlará el Senado hasta enero. Ganando la presidencia, los demócratas necesitaban tres escaños para emparejar el número de escaños.
  • El mercado parece estar descontando que el Partido Republicano mantendrá el control del Senado. Lo que evitaría que los demócratas impulsen una agenda progresista más ambiciosa.